Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Técnicas de reconocimiento facial y mejoras con la implementación de redes neuronales

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2023

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El reconocimiento facial lleva siendo un ámbito de estudio desde la década de 1960, logrando grandes avances gracias al desarrollo de la computación en las décadas siguientes. Todo lo contrario a lo que pasó con la inteligencia artificial, que sufrió un estancamiento durante esos años. Sin embargo, gracias a los recientes avances en la inteligencia artificial y al desarrollo de nuevas tecnologías, el reconocimiento facial ha logrado pasar de un sistema tan solo al alcance de muy pocos, a algo que podemos encontrar en nuestro bolsillo. En este trabajo se buscan exponer las técnicas más importantes de reconocimiento facial: tanto las primeras (basadas en subespacios vectoriales) como las más modernas, que incorporan la inteligencia artificial, con el fin dedeterminar la técnica más efectiva.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Facial recognition has been an area of study since the 1960s, achieving great advancements thanks to the development of computing in the following decades. In contrast, artificial intelligence experienced a stagnation during those years. However, thanks to recent advancements in artificial intelligence and the development of new technologies, facial recognition has gone from being a system only available to a select few to something we can nd in our pockets. This work aims to develop the most important facial recognition techniques, including both the early ones (based on vector subspaces) and the most modern ones, which incorporate artificial intelligence, in order to determine the best technique.

Keywords