Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Filogenia del género "Scirpoides" Ség. (Clado "Ficinia", Cyperaceae): habitat de los taxones europeos y su conservación

dc.contributor.advisorCantó Ramos, Paloma
dc.contributor.advisorMolina Abril, José Antonio
dc.contributor.authorSánchez García-Madrid, Ana Isabel
dc.date.accessioned2023-06-18T08:00:12Z
dc.date.available2023-06-18T08:00:12Z
dc.date.defense2015-05-07
dc.date.issued2015-08-26
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia, Departamento de Biología Vegetal II, leída el 07-05-2015
dc.description.abstractEl objetivo principal de esta Tesis Doctoral es el estudio ecológico y filogenético del género Scirpoides Ség., perteneciente a la familia Cyperaceae. Para el estudio ecológico, se han considerado las especies que se distribuyen en la cuenca del Mediterráneo, focalizándose especialmente en la Península Ibérica, donde se encuentra la mayor biodiversidad de comunidades de Scirpoides en Europa. A este nivel, se ha analizado tanto el interés para la conservación como la relación entre la composición florística de las comunidades de Scirpoides y los factores ecológicos, tales como las propiedades físico-químicas del suelo y los factores climáticos. A nivel Europeo, se ha estudiado también la biodiversidad de las comunidades vegetales dominadas por Scirpoides, permitiendo re-evaluar la definición del hábitat en el que se engloban estos juncales, los Prados húmedos de hierbas altas de Molinio-Holoschoenion, código Hábitat 6420. En el estudio filogenético se han incluido todas las especies del género Scirpoides así como todos aquellos géneros que mostraron afinidad en estudios previos, es decir, el clado Ficinia. A nivel de la Península Ibérica, el análisis del interés para la conservación de las comunidades dominadas por Scirpoides ha establecido un ranking de prioridad en el que los juncales de las Islas Canarias y los juncales y herbazales de márgenes de ríos oligotróficos ocupan las primeras posiciones. El índice de Continentalidad y el índice de Mediterraneidad son los principales factores climáticos que diferencian dichos juncales canarios de los peninsulares, mientras que, dentro de éstos últimos, la diversidad encontrada en las comunidades vegetales se explica fundamentalmente por la textura del suelo, el pH y algunos cationes como el sodio y magnesio. A nivel Europeo, se han identificado un total de 20 comunidades, que constituyen el hábitat Molinio-Holoschoenion y que pueden ser divididas en tres grandes subgrupos en función de las especies dominantes y la ecología. En el estudio filogenético, Scirpoides ha mostrado ser un género monofilético con un fuerte patrón geográfico que divide las especies en dos grandes grupos: uno Europeo y otro Sudafricano.
dc.description.departmentDepto. de Farmacología, Farmacognosia y Botánica
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/32907
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/26232
dc.language.isospa
dc.page.total253
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu582.542(043.2)
dc.subject.keywordCiperáceas
dc.subject.keywordCyperaceae
dc.subject.ucmFisiología vegetal (Farmacia)
dc.titleFilogenia del género "Scirpoides" Ség. (Clado "Ficinia", Cyperaceae): habitat de los taxones europeos y su conservación
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication73f79f2c-b757-4200-9f96-a92cc96997f1
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery73f79f2c-b757-4200-9f96-a92cc96997f1

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T36291.pdf
Size:
28.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections