Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Mecanismos de respuesta celular a la acción proliferativa de campos magnéticos débiles de 50 Hz

dc.contributor.advisorTrillo Ruiz, María de los Ángeles
dc.contributor.authorMartínez Pascual, María Antonia
dc.date.accessioned2023-06-19T20:07:20Z
dc.date.available2023-06-19T20:07:20Z
dc.date.defense2010
dc.date.issued2015
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Bioquímica y Bilogía Molecular I, leída el 17/11/2010.
dc.description.abstractEn el presente existe una creciente preocupación acerca de los potenciales efectos perjudiciales de los campos magnéticos (CM) de frecuencias extremadamente bajas (ELF), que incluyen la frecuencia industrial (50 - 60 Hz). Respecto a dichos efectos nocivos, de exposiciones crónicas a los CM, la evidencia epidemiológica y experimental ha proporcionando indicios de que los CM débiles pueden intervenir en el desarrollo del cáncer, principalmente a través de acciones no directamente genotóxicas, actuando sobre la promoción y/o progresión de procesos tumorales previamente iniciados. El propósito del trabajo ha sido ensayar la capacidad de CM de 50 Hz y 100 μT para modificar procesos implicados en la proliferación de células neuronales iniciadas, e identificar y caracterizar los potenciales mecanismos implicados en la respuesta celular a estos CM. El modelo celular seleccionado es la línea NB69, de neuroblastoma humano. Los resultados han mostrado que la exposición al CM elegido, aplicada de forma intermitente, induce un incremento temprano y no acumulativo en la proliferación que no se da en caso de exposición continua. Además, identifica y caracteriza mecanismos moleculares de respuesta a CM débiles, por debajo de los niveles de referencia establecidos por ICNIRP-WHO para la protección ante exposiciones agudas a radiaciones no ionizantes en el espectro ELF. Así, los efectos se ejercerían mediante, como mínimo, dos mecanismos separados: uno de ellos basado en la generación de radicales libres, a través de la activación temprana y transitoria de la MAPK p38; el segundo, mediado por la activación temprana, transitoria y repetida de la vía MAPK ERK1/2. La activación de ambos mecanismos parece ser necesaria para que el CM ejerza su acción mitogénica. Si mecanismos de este tipo operasen también in vivo, el conjunto de los resultados descritos en la presente memoria supondría un firme respaldo a la evidencia epidemiológica indicativa de que, en determinadas condiciones, la exposición repetida a CM-ELF débiles podría activar la promoción o progresión en procesos tumorales preiniciados.
dc.description.departmentSección Deptal. de Bioquímica y Biología Molecular (Biológicas)
dc.description.facultyFac. de Ciencias Biológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipProQuest
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/54469
dc.identifier.doi5327619506
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/39824
dc.language.isospa
dc.page.total231
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu537.63(043.2)
dc.subject.keywordCampos magnéticos
dc.subject.keywordMagnetics fields
dc.subject.ucmBiología
dc.subject.unesco24 Ciencias de la Vida
dc.titleMecanismos de respuesta celular a la acción proliferativa de campos magnéticos débiles de 50 Hz
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
5327619506.pdf
Size:
113.75 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections