Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Aplicaciones cromáticas al silicato sobre dolomía: policromía de escultura en piedra con materiales contemporáneos

dc.contributor.advisorPereira Prado, Carlos
dc.contributor.advisorTerrón Manrique, Pedro Ángel
dc.contributor.authorSánchez Davía, María Ángeles
dc.date.accessioned2023-06-20T06:32:05Z
dc.date.available2023-06-20T06:32:05Z
dc.date.defense2009-05-20
dc.date.issued2010-04-22
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Escultura, leída el 20-05-2009
dc.description.abstractEsta tesis se centra en un producto sintético de origen mineral, el silicato potásico, fundamentalmente para su empleo como medio de policromía para escultura en piedra dolomía de Bernuy (Segovia). Se ha realizado una investigación sobre su comportamiento y durabilidad como material y técnica de policromía a la intemperie. Las principales características de la técnica mineral desarrollada en Alemania es que silicifica con el soporte y proporciona un recubrimiento microporoso e ignífugo resistente a los ácidos y a la intemperie. La dolomía como material escultórico permite su trabajo manual y es accesible, con una composición y características físico-químicas muy adecuadas para la policromía mineral. La metodología analítica está corroborada mediante los resultados y observaciones obtenidos en los 76 ensayos realizados. Ha sido preciso consultar bibliotecas británicas y ofrece documentación visual con más de 600 fotografías en color, informe petrográfico de la piedra (CSIC), entrevistas personales con técnicos (Alemania-España) y documentación, observaciones e indicaciones sobre todo el proceso. El cuerpo de la tesis se estructura en dos capítulos. El primero dedicado al silicato y comprobaciones empíricas de policromía sobre dolomía, incluyendo el policromado de una escultura realizada en dolomía. El segundo consta de: hidrofugación con siloxanos, continuación y complementación de la policromía mediante productos orgánicos y transferencias de imágenes digitales utilizando silicato potásico. En el anexo se incluyen los antecedentes a la policromía en piedra y los temas que han sido necesarios para el desarrollo de la tesis como: otros soportes inorgánicos y la policromía mineral, técnicas pictóricas orgánicas contemporáneas sobre dolomía y realización de una escultura en dolomía mediante sacado de puntos.
dc.description.departmentDepto. de Escultura y Formación Artística
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/10498
dc.identifier.isbn978-84-693-2386-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47252
dc.language.isospa
dc.page.total548
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu73.023.2(043.2)
dc.subject.cdu7.017.4:73(043.2)
dc.subject.keywordPolicromía
dc.subject.keywordSilicato
dc.subject.keywordDolomía (Escultura)
dc.subject.keywordEscultura en piedra
dc.subject.ucmEscultura (Bellas Artes)
dc.subject.unesco6203.09 Escultura
dc.titleAplicaciones cromáticas al silicato sobre dolomía: policromía de escultura en piedra con materiales contemporáneos
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication3b3c2013-08cd-49ce-89e9-3269e88809ae
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery3b3c2013-08cd-49ce-89e9-3269e88809ae

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T31262.pdf
Size:
194.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections