Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Procesos y métodos digitales aplicables a la gráfica contemporánea. Escanografía: arte a través del escáner

dc.contributor.advisorPérez González, Carmen
dc.contributor.authorRuas Ruiz de Infante, Jaime
dc.date.accessioned2023-06-19T16:23:12Z
dc.date.available2023-06-19T16:23:12Z
dc.date.defense2012-09-24
dc.date.issued2013-01-30
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Dibujo I (Dibujo y Grabado), leída el día 24 de septiembre de 2012
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación “Procesos y métodos digitales aplicables a la gráfica contemporánea. Escanografía: arte a través del escáner”, se centra en la creación híbrida de grabado tradicional, en concreto aguafuerte y aguatinta, fusionados con los procesos y resultados de lo que se definirá como estampa digital. Son varios los pasos que conforman este trabajo de investigación: Una primera parte centrada en explicar dos técnicas concretas de grabado calcográfico, éstas son el aguafuerte y la aguatinta. Explicación del término “estampa digital”, antecedentes históricos y presentación de diversos grabadores que realizan sus obras con técnicas digitales. En este apartado se explicará como preparar un archivo digital y posteriormente fusionarlo con las técnicas de grabado tradicional antes citadas. En la realización de estas imágenes digitales se utilizará un escáner plano. Una segunda parte en la que se explica el significado de la palabra escanografía, también se detalla una lista de artistas escanógrafos cuyo común denominador es la utilización que hacen del escáner plano de distintas maneras y con diferentes técnicas, presentando su obra, su manera de trabajar y los resultados obtenidos. Seguidamente se presenta una patente diseñada y creada para la realización de imágenes digitales de materiales líquidos y sólidos a través del escáner plano. A continuación se presenta una lista detallada de diferentes técnicas que se pueden emplear para obtener distintos resultados plásticos sobre un escáner plano. Una tercera parte en la que se muestran los casos prácticos, conclusiones en forma de archivos digitales, tanto escanografías como fotografías, y la realización posterior de estampas híbridas. Se explican las experiencias obtenidas a través de seis años de investigación en torno a la escanografía y su fusión con el grabado tradicional.
dc.description.departmentDepto. de Dibujo y Grabado
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/18067
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/37214
dc.language.isospa
dc.page.total476
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu76.02:004.9(043.2)
dc.subject.keywordGrabado calcográfico
dc.subject.keywordEstampa digital
dc.subject.keywordEscáner
dc.subject.keywordTratamiento de imágenes
dc.subject.keywordEscanografía
dc.subject.keywordEscanógrafos
dc.subject.ucmGrabado
dc.subject.unesco6203.04 Dibujo, Grabado
dc.titleProcesos y métodos digitales aplicables a la gráfica contemporánea. Escanografía: arte a través del escáner
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T34225.pdf
Size:
21.02 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections