Tener hijos en España: ¿un deseo incumplido? La fecundidad como variable para abordar el reto demográfico
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2023
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
En este artículo hemos analizado la brecha de maternidad en España, un fenómeno de gran relevancia social y económica que, como hemos constatado, presenta retos importantes como la correcta delimitación teórica del concepto y la disposición de información cuantitativa de calidad que nos permita afrontar con garantías su medición empírica. Hemos usado los datos de las tres olas existentes de la Encuesta de Fecundidad del Instituto Nacional de Estadística (1985,1999 y, la más reciente, para 2018) que muestran que, si bien la intención de fecundidad de los españoles no es relativamente baja, su número real de hijos/as, sin embargo, es significativamente menor. En primer lugar, planteamos los enfoques teóricos alternativos que contribuyen a ofrecer una visión comprehensiva de un fenómeno tan complejo como este. A continuación, analizamos las barreras estimadas en España para cada periodo, identificando los factores que influyen en ella. Los resultados indican que las mujeres con niveles superiores de educación están asociados a mayores diferenciales entre el número de hijos/as deseados/as y los reales y, también, que mantener relaciones estables y disponer de buenos servicios sanitarios, contribuyen a reducir la brecha analizada. Por último, en nuestro análisis diferenciado para hombres y mujeres con datos de la última ola, obtenemos que los principales resultados son similares para ambos sexos si bien observamos perfiles diferenciados en función de la situación profesional de la mujer (parada o inactiva) y respecto a la importancia de motivos declarados para la no tenencia de hijos/as, como serían el trabajo y la conciliación declarado por las mujeres y no tener una pareja adecuada en el caso de los hombres.
Description
Autora de correspondencia: Najat Bazah, nbazah@ucm.es. Este documento contiene los resultados de una de las propuestas del proyecto de investigación de la ONG Acción Familiar titulado “Las familias en España: análisis de su realidad social y económica”, financiado mediante la convocatoria en concurrencia competitiva del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (año 2022) . Código del proyecto subvencionado: 101/2022/83/4. Las opiniones expresadas en este estudio son las de los autores y no deben atribuirse a sus empleadores y/o financiadores. Los errores y omisiones son responsabilidad exclusiva de los autores