Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Perspectivas del nuevo regionalismo latinoamericano desde el enfoque de los acuerdos "sur-norte": análisis de la experiencia mexicana

dc.contributor.advisorSanahuja Perales, José Antonio
dc.contributor.authorDíaz Nieto, María Paz
dc.date.accessioned2023-06-20T06:38:19Z
dc.date.available2023-06-20T06:38:19Z
dc.date.defense2010-10-28
dc.date.issued2011-04-12
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, leída el 28-10-2010
dc.description.abstractDesde finales de la década de los ochenta la estrategia de desarrollo de México se ha enfocado en poner en marcha una serie de reformas políticas y económicas. El objetivo era lograr la transición democrática y afianzar la alternancia política tras setenta años de predominancia de un único partido, así como favorecer un mejor posicionamiento internacional, con una mayor apertura comercial y la atracción de inversión extranjera al territorio. Parte de los avances logrados por los sucesivos gobiernos mexicanos en este proceso de apertura han sido fruto del interés renovado del país por el regionalismo. Ubicado estratégica y geográficamente a caballo entre la América anglosajona y la latinoamericana, México ha querido aprovechar esta posición para poner en marcha un modelo integrador de carácter radial, que le permita no sólo una mejor inserción y vinculación en el entramado internacional, sino también, asentar las reformas políticas y económicas puestas en marcha a nivel interno. Por tal motivo, la presente tesis doctoral analiza el modelo regional adoptado por México a partir de la década de los noventa, en un contexto dominado por el llamado nuevo regionalismo latinoamericano. De manera específica, nos enfocamos en el impacto de los denominados acuerdos “sur-norte”, reflejados en este caso a partir del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en vigor desde 1994 y pionero tanto por sus características como por sus objetivos, en el marco de las nuevas corrientes regionales latinoamericanas y, el Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación con la Unión Europea (en lo sucesivo y para este documento se ha optado por utilizar el acrónimo TLCUEM), en vigor desde el año 2000, de mayor alcance, símbolo del interés de México por la diversificación y claro exponente del empuje que la Unión Europea está dando a la vinculación interregional
dc.description.departmentDepto. de Relaciones Internacionales e Historia Global
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/12075
dc.identifier.isbn978-84-694-2075-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47636
dc.language.isospa
dc.page.total427
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu339.923(8/9)(043.2)
dc.subject.keywordRegionalismo
dc.subject.keywordAmérica Latina
dc.subject.keywordMéxico
dc.subject.ucmDerecho internacional público
dc.subject.ucmRelaciones internacionales
dc.subject.unesco5603 Derecho Internacional
dc.subject.unesco5901 Relaciones Internacionales
dc.titlePerspectivas del nuevo regionalismo latinoamericano desde el enfoque de los acuerdos "sur-norte": análisis de la experiencia mexicana
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication1aa6911d-e636-4544-8325-b105ae3313ed
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery1aa6911d-e636-4544-8325-b105ae3313ed

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T32683.pdf
Size:
4.84 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections