Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Culpa y responsabilidad en Nietzsche

dc.contributor.advisorNavarro Cordón, Juan Manuel
dc.contributor.authorRibeiro, Flávio Augusto Senra
dc.date.accessioned2023-06-20T14:52:46Z
dc.date.available2023-06-20T14:52:46Z
dc.date.defense2004
dc.date.issued2005
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Filosofía I, leída el 13-10-2004
dc.description.abstractLa relevancia de la genealogía del concepto de culpa en la crítica Nietzscheana de la moral y de la metafísica occidentales de rasgo ascético es el objeto de este estudio. Tomando como hilo conductor la genealogía de la moral, la génesis de la culpabilidad puede ser investigada en tres niveles. El primer nivel revela que en las comunidades primitivas representa que el hacerse respondables es la destinación misma en la cual el animal hombre se crea animal calculable y regular. El segundo y tercero niveles desvelan, respectivamente, el proceso de interiorización de la culpa y la posterior reorientación que el cristianismo ascético le ofrece instaurando el modelo ascético en el vientre de toda interpretación de la realida y haciendo de él el único sentido para la existencia del hombre y el sentido del mundo. La redención de la culpa y la transvaloración de este modelo ascético en el vientre de toda interpretación de la realidad y haciendo de él el único sentido para la existencia del hombre y el sentido del mundo. La redención de este modelo ascético empiezan con el necesario crepúsculo en el anuncio de la muerte de dios. En contra de los ídolos del más allá que tienen en la negación de la vida, de la libertad y el mundo sus características principales, la filosofía de Nietzsche presenta en su doctrina de la voluntad de poder y el eterno retorno los principios de una nueva consideración sobre lo que ha sido hasta entonces negado. Revisar la estructura de culpabilidad con la que el ascetismo ha generado la evaluación moral y metafísica del mundo es la oportunidad de liberar al hopmbre y la filosofía para una nueva creación y valoracióin en las que el modelo negativo y trasmundano del ascetismo cede paso al modelo afirmador sin que por ello esté ocultado el carácter trágico de la necesaria superación del sí mismo de la vida y del mundo exigidas por la libertad creadora.
dc.description.departmentDepto. de Lógica y Filosofía Teórica
dc.description.facultyFac. de Filosofía
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5413
dc.identifier.doib22422055
dc.identifier.isbn978-84-669-2548-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55811
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordNietzsche
dc.subject.keywordFriedrich Wilhelm
dc.subject.keyword1844-1900 Critica e interpretación
dc.subject.ucmMetafísica
dc.subject.ucmHistoria de la Filosofía
dc.subject.ucmÉtica
dc.subject.unesco7203.03 Metafísica, Ontología
dc.subject.unesco5506.18 Historia de la Filosofía
dc.subject.unesco71 Ética
dc.titleCulpa y responsabilidad en Nietzsche
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication4e008d4b-d7e1-402d-a934-37f4547f1e72
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery4e008d4b-d7e1-402d-a934-37f4547f1e72

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T27808.pdf
Size:
3.15 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections