Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Hacer aprendiendo, aprender haciendo (II): comunidades de aprendizaje-servicio en torno a los malestares de género en la Universidad (Acompañamiento al acoso sexual y agresiones sexuales)

dc.contributor.authorRomero Bachiller, María Del Carmen
dc.contributor.authorGarcía García, Antonio Agustín
dc.contributor.authorCasado Aparicio, María Elena
dc.contributor.authorLasen Díaz, María Amparo
dc.contributor.authorSantoro Domingo, Pablo
dc.contributor.authorMartín Peláez, Paula
dc.contributor.authorPiñeiro Gil, Marta Dolores
dc.contributor.authorLlorca Talavera, María del Carmen
dc.contributor.authorPeláez Orero, Syra Ana
dc.contributor.authorBlanco Fuente, Irene
dc.contributor.authorCubedo Pinazo, Victoria
dc.contributor.authorBlanco García, Marta Eulalia
dc.contributor.authorSánchez Sánchez, David Manuel
dc.contributor.authorCuartero Martínez, Elena
dc.contributor.authorOlmo Gago, Lorena
dc.contributor.authorRueda Córdoba, Francisco Javier
dc.contributor.authorGutiérrez Casaos, Eloy
dc.contributor.authorDaza Cáceres, Samuel
dc.contributor.authorVelázquez Berrío, Nerea
dc.date.accessioned2023-06-17T14:47:07Z
dc.date.available2023-06-17T14:47:07Z
dc.date.issued2019-06-30
dc.description.abstractEl proyecto “Hacer aprendiendo, aprender haciendo” (II) viene a continuar el trabajo comenzado en el presente curso con el proyecto “Hacer aprendiendo, aprender haciendo: comunidades de aprendizaje-servicio en torno a los malestares de género en la Universidad” (proyecto nº267, responsable Antonio A. García García) y continúa con el modelo de trabajo propuesto por éste. Mediante el diseño e implementación de Comunidades de Aprendizaje (CA) que promueven formas de trabajo colaborativas y horizontales se está desplegando una práctica de aprendizaje-servicio (ApS) para abordar los malestares sobre las relaciones de género en el ámbito universitario, detectar las necesidades de la comunidad universitaria en este campo, y proponer formas de acompañamiento y atención que partan y se gestionen desde la propia comunidad universitaria. Este diseño interpreta el ApS como una herramienta de intervención que responde a las necesidades no tanto de una institución –la universidad como entidad- cuanto de las personas –fundamentalmente estudiantes, pero también PDI y PAS- que habitan la institución. Se busca así identificar una demanda colectiva no institucionalizada y que tampoco logra acomodo en los aparatos de intervención diseñados desde la institución universitaria.
dc.description.departmentDepto. de Sociología: Metodología y Teoría
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/56150
dc.identifier.pimcd197
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/14997
dc.language.isospa
dc.page.total13
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.relation.ispartofseriespimcdPIMCD2018
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordAcoso sexual en la Universidad
dc.subject.keywordAprendizaje servicio
dc.subject.keywordComunidades de aprendizaje
dc.subject.keywordPunto violeta
dc.subject.keywordProtocolos acoso
dc.subject.knowledgeCiencias Sociales y Jurídicas
dc.subject.ucmFeminismo
dc.subject.ucmMovimientos sociales
dc.subject.ucmInvestigación social
dc.subject.unesco5906.06 Conflictos Sociales
dc.titleHacer aprendiendo, aprender haciendo (II): comunidades de aprendizaje-servicio en torno a los malestares de género en la Universidad (Acompañamiento al acoso sexual y agresiones sexuales)
dc.title.alternativeTo do learning, to learn doing (II): comunities of service-learning around gender disconforts in University (supporting sexual harrassement and sexual assault situations)
dc.typeteaching innovation project
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication78e107ca-07f0-4260-b8de-796f7f74b063
relation.isAuthorOfPublication0833e4cb-126a-4c68-8c5c-5b6c305b5823
relation.isAuthorOfPublication2bde0409-3d49-466f-8713-dd9519191133
relation.isAuthorOfPublicationab3bfc8b-b1ed-49c8-992c-adaa374ffea8
relation.isAuthorOfPublication1495a962-18c4-476d-933c-d359dbbb7a95
relation.isAuthorOfPublicationc0dcf94b-01e0-4abf-9742-8086785e3a67
relation.isAuthorOfPublicationd390b3a1-50cd-414d-90cb-06d6d3dd2295
relation.isAuthorOfPublication75a9438a-1b0b-4076-b535-fa8683bd12b4
relation.isAuthorOfPublication7cbbde7d-b9f2-40a9-b8de-e06dc9ba151f
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery0833e4cb-126a-4c68-8c5c-5b6c305b5823

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Memoria proyecto de Innovación 197-2018_2019.pdf
Size:
6.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format