Trade Barriers and Spanish Exports
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2024
Defense date
26/05/2023
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid
Citation
Abstract
The aim of this Ph.D. thesis is to analyze the potential effects of the main risks that Spanish exporters have been exposed to since the global financial crisis using rm-level data and microeconometric techniques. This thesis is divided into three chapters, exploring in each one of the factors which have been detrimental to Spanish trade. Firstly, Chapter 1 analyzes the effect taribarriers on the exports of Spanish goods and finds that higher taris reduce exports levels through extensive and intensive margins. Speciffically, a 1 % tariff reduces the probability of exportingto a specific market by nearly 0.08 pp. on average, while exported values diminish by around0.9 %. The chapter also quantifies the effect of tariffs applied by the United States on speci ccountry-product markets within the European Union in 2019 as a consequence of illegal aids for the plane maker Airbus. In this case, as tariffs were applied only to certain markets, trade diversion was easier for American firms, and as a consequence a 1 % tariff resulted in a 3.5 % reduction of American imports from Spain. Secondly, Chapter 2 explores the impact of Brexit related uncertainty on Spanish rms' trade with this market and with alternative countries. After the 2016 Brexit referendum there was a high degree of uncertainty about the nal shape of bilateral trade relations between the European Union and the United Kingdom, especially for particular sectors and rms. Within this context, the chapter explores whether a fraction of Spanish trade with the United Kingdom was diverted to other markets after the referendum. The results indicate a close to full trade diversion, mostly to other European countries, for those firms more exposed to that particular market (above 10 %). Given a particular share, trade diversion is more limited for imports relative to exports and for big companies. Lastly, Chapter 3 explores the effects of bank lending shocks on the export behavior of Spanish rms. Credit supply shocks have big effects on both the intensive margin (amount exported) and the extensive margin of trade (decision to export).
El objetivo de esta tesis doctoral es analizar el impacto potencial de los principales riesgos que han afectado a las empresas exportadoras españolas desde la crisis financiera global con datos a nivel de empresa y técnicas microeconometricas. Esta tesis esta dividida en tres capítulos, encargándose cada uno de un factor que ha dificultado la actividad de las empresas exportadoras españolas. En primer lugar, el Capítulo 1 analiza el efecto de las barreras arancelarias en las exportaciones españolas de mercancías y encuentra que subidas arancelarias reducen los niveles de exportación tanto en el margen extensivo como en el margen intensivo. En concreto, un arancel del 1 %reduce la probabilidad de exportar a un mercado concreto en 0,08 pp. en promedio y los valores exportados alrededor de un 0,9 %. También se estudia el efecto de los aranceles aplicados por los Estados Unidos sobre determinados productos de algunos pases de la Unión Europea en 2019.Estos aranceles fueron impuestos como consecuencia de las ayudas ilegales europeas a la empresa Airbus. En este caso, dado que los aranceles solo se aplicaron a algunos mercados, la sustitución de los insumos afectados era mas fácil. As, un incremento arancelario del 1 % habrá reducido las importaciones americanas desde España un 3,5 %. En segundo lugar, el Capítulo 2 explora el impacto de la incertidumbre tras el referendum del Brexit en el comercio de las empresas españolas con el Reino Unido y con mercados alternativos. Tras el referendum, la incertidumbre en relaciona la configuración final de la vinculación entre el Reino Unido y la Unión Europea era elevada, especialmente en el caso de sectores y empresas particulares. En este contexto, el capítulo mide si una parte del comercio con el mercado británico fue reemplazada con mercados alternativos tras el referendum. Los resultados indican una sustitución de mercados casi completa, principalmente con otros pases europeos, en el caso de aquellas empresas mas expuestas al mercado británico (por encima del 10 %). Dado un peso particular, la sustitución de mercados fue mas limitada en el caso de las importaciones que en el de las exportaciones, as como en el caso de las grandes empresas. Por ultimo, el Capítulo 3 explora el efecto de shocks de oferta de crédito en las exportaciones de las empresas españolas. Los shocks de oferta de crédito reducen sustancialmente tanto los valores exportados por las empresas españolas como su probabilidad de exportar.
El objetivo de esta tesis doctoral es analizar el impacto potencial de los principales riesgos que han afectado a las empresas exportadoras españolas desde la crisis financiera global con datos a nivel de empresa y técnicas microeconometricas. Esta tesis esta dividida en tres capítulos, encargándose cada uno de un factor que ha dificultado la actividad de las empresas exportadoras españolas. En primer lugar, el Capítulo 1 analiza el efecto de las barreras arancelarias en las exportaciones españolas de mercancías y encuentra que subidas arancelarias reducen los niveles de exportación tanto en el margen extensivo como en el margen intensivo. En concreto, un arancel del 1 %reduce la probabilidad de exportar a un mercado concreto en 0,08 pp. en promedio y los valores exportados alrededor de un 0,9 %. También se estudia el efecto de los aranceles aplicados por los Estados Unidos sobre determinados productos de algunos pases de la Unión Europea en 2019.Estos aranceles fueron impuestos como consecuencia de las ayudas ilegales europeas a la empresa Airbus. En este caso, dado que los aranceles solo se aplicaron a algunos mercados, la sustitución de los insumos afectados era mas fácil. As, un incremento arancelario del 1 % habrá reducido las importaciones americanas desde España un 3,5 %. En segundo lugar, el Capítulo 2 explora el impacto de la incertidumbre tras el referendum del Brexit en el comercio de las empresas españolas con el Reino Unido y con mercados alternativos. Tras el referendum, la incertidumbre en relaciona la configuración final de la vinculación entre el Reino Unido y la Unión Europea era elevada, especialmente en el caso de sectores y empresas particulares. En este contexto, el capítulo mide si una parte del comercio con el mercado británico fue reemplazada con mercados alternativos tras el referendum. Los resultados indican una sustitución de mercados casi completa, principalmente con otros pases europeos, en el caso de aquellas empresas mas expuestas al mercado británico (por encima del 10 %). Dado un peso particular, la sustitución de mercados fue mas limitada en el caso de las importaciones que en el de las exportaciones, as como en el caso de las grandes empresas. Por ultimo, el Capítulo 3 explora el efecto de shocks de oferta de crédito en las exportaciones de las empresas españolas. Los shocks de oferta de crédito reducen sustancialmente tanto los valores exportados por las empresas españolas como su probabilidad de exportar.
Description
Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, leída el 26-05-2023