Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Principios antropométricos, anatómicos y otros métodos para la representación de la figura humana según los tratadistas de arte españoles (el siglo XVII, deudas e influencias)

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2004

Defense date

2001

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Entorno a mas de dos mil imágenes, se reunen los principios a seguir por pintores y escultores para representar la figura humana según las explicaciones de los tratadistas españoles del siglo XVII y su contexto. Asi son estudiadas las citas de Sagredo, Holanda, Velasco, Arfe, Cespedes, Nunes, Carducho, Pacheco, Martinez, Salvador y Gomez, Caramuel, Garcia, Martinez y Sorli, Garcia Hidalgo, Palomino e Irala, con referencias al entorno europeo. Queda probado el papel de la figura humana como fuente de inspiracion de los artistas plasticos representada en dibujos, pinturas y estampas europeas, siendo el modelo masculino del que se obtenian las mejores consideraciones formales y esteticas. No sucedió lo mismo con el femenino pues los criterios moralizantes españoles impedian representaciones que violaran la decencia y el pudor exigido. De la simetria se confeccionan unos cuadros comparativos con las propuestas antropometricas fundamentales. En anatomía se constata que las clasicas obras de Vesalio y Valverde de Hamusco fueron los referentes de estudio ostelógico y miólogico por parte de los artistas españoles y los trabajos de Crisóstomo Martinez o Juan A. Ricci no tuvieron el eco que merecian. Enfrente se situan las numerosas ediciones de anatomistas europeos en cuyas imágenes colaboraron importantes artistas. Consta una especial recopilacion de las cartillas conocidas y se tratan los modelos de bulto, en sus distintas manifestaciones. Los mas sugerentes son los maniquies, que, como utiles de trabajo, fueron poco estimados por los historiadores a pesar del altisimo precio que se pagaban por ellos, habiendo desaparecido en su mayoria. Por ultimo, se analizan otros metodos, como fundamento practico en el trazado de la figura humana: es el caso de escorzo, la cuadricula, los instrumentos de dibujo, el virtuosismo de anamorfosis, de escaso arraigo, o la antropometria arquitectonica de importancia mas teorica que practica para los artistas

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Pintura, leída el día 26 de octubre de 2001; presidente, José Sánchez-Carralero López

Unesco subjects

Keywords

Collections