Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Hombres en guerra. La construcción de una masculinidad bélica en los ritos y tradiciones como una forma de violencia política

Citation

TAJAHUERCE ÁNGEL, I. y RODRÍGUEZ GAGO, M. (2024) Hombres en guerra. La contrucción de una masculinidad bélica en los ritos y tradiciones como una forma de violencia política. En: La violencia contra las mujeres en el siglo XXI. Comares, 2024.

Abstract

La socialización bélica de los varones puede favorecer comportamientos violentos. El proceso de socialización empieza desde que es niño, y está presente en algunos ritos iniciáticos entre la niñez, la adolescencia y la madurez. La masculinidad no ha variado su base, en el lenguaje, el ocio, jerarquización y simbología, favoreciendo una masculinidad tóxica que se ha incrementado en los últimos tiempos con las redes sociales por el exhibicionismo de esa masculinidad, con algunas características de los ritos del pasado como son la violencia contra los animales, la humillación de los otros, la ingesta del alcohol y la unión frente a la otreda. Por otro lado, la educación bélica favorece un estado de guerra permanente que explica la violencia contra las mujeres por parte de los varones.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords