The cultural elevation of women in the thought and reception of Josefa Amar y Borbón
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2023
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
West University
Citation
Sanz Simón, C. & Ramos Zamora, S. (2023). The cultural elevation of women in the thought and reception of Josefa Amar y Borbón. Gender Studies, 22(1), 105-125. doi: 10.2478/genst-2023-0008
Abstract
The advent of the Enlightenment and the cultural shift from the France of the Bourbons resulted in significant changes for Spanish women. The changes in their ways of life turned Enlightenment women into subjects who were conscious of the new ideas and of their own capacities, which they asserted in various spaces. This study centres on Josefa Amar y Borbón, a highly educated woman and a pioneer in joining cultural societies, who created a body of work related to the education and worth of women. Based on the historical-educational method, we analyse its impact and reception in the Spanish press from the end of the 18th century to the first third of the 20th century. We point to Josefa Amar y Borbón’s qualities as a translator and to the vindication of her figure as a feminist in Spain, starting in the mid-19th century.
La llegada de la Ilustración y la reorientación cultural hacia la Francia de los Borbones trajo consigo un cambio notable en las mujeres españolas. Las transformaciones en los modos de vida hicieron de la mujer ilustrada un sujeto consciente de las nuevas ideas y de sus capacidades, las cuales reivindicaron en varios espacios. El presente estudio se centra en Josefa Amar y Borbón, una mujer instruida y pionera en el ingreso en sociedades culturales, la cual redactó y difundió sus ideales sobre la educación de las mujeres. Basado en el método histórico-educativo, analizamos su impacto y recepción en la prensa española desde finales del siglo XVIII hasta el primer tercio del siglo XX. En ella se puede observar el énfasis en su labor como traductora y en la vindicación de su figura como feminista en España, desde mediados del siglo XIX.
La llegada de la Ilustración y la reorientación cultural hacia la Francia de los Borbones trajo consigo un cambio notable en las mujeres españolas. Las transformaciones en los modos de vida hicieron de la mujer ilustrada un sujeto consciente de las nuevas ideas y de sus capacidades, las cuales reivindicaron en varios espacios. El presente estudio se centra en Josefa Amar y Borbón, una mujer instruida y pionera en el ingreso en sociedades culturales, la cual redactó y difundió sus ideales sobre la educación de las mujeres. Basado en el método histórico-educativo, analizamos su impacto y recepción en la prensa española desde finales del siglo XVIII hasta el primer tercio del siglo XX. En ella se puede observar el énfasis en su labor como traductora y en la vindicación de su figura como feminista en España, desde mediados del siglo XIX.