Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La participación del ciudadano en al administración pública : (con especial referencia al ordenamiento italiano)

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2015

Defense date

1978

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La caracterización de los antígenos mayoritarios del liquido hidatidico se ha realizado mediante electroforesis en geles de poliacrilamida, y se ha valorado su inmunogenicidad por inmunoblot empleando diferentes antisueros humanos. las proteínas del liquido hidatidico que se han mostrado mas utiles en el inmunodiagnostico son el antígeno 5 y el antígeno b. el antígeno 5 esta constituido por dos polipeptidos de 65 y 56 kda, que tras reducción dan lugar a una unica banda de 37 kda. el antigeno b esta constituido por diferentes subunidades de aproximadamente 8, 16 y 24 kda, que no modifican su peso molecular en condiciones reductoras. para la obtención de los antisueros empleados en la inmunolocalizacion, los antígenos parasitarios se han purificado por precipitación con tampón de baja fuerza ionica y los diferentes polipeptidos se han separado en geles de poliacrilamida. El liquido hidatidico purificado se ha empleado para obtener un antisuero poliespecifico capaz de reconocer los antigenos mayoritarios. para la obtención de los antisueros monoespecificos (anti ag 5 y anti ag b) se han empleado las bandas proteicas aisladas que se cortaron del gel y emulsionaron para ser empleadas como inmunogenos. la inmunolocalizacion se ha llevado a cabo en membranas quisticas y protoscolex de procedencia humana. a nivel de la microscopia óptica se ha empleado la técnica del complejo avidina-biotina-peroxidasa y en microscopia electrónica una técnica indirecta de marcaje con oro coloidal. tanto el antigeno 5 como el antígeno b se localizan en áreas no contrastadas de la región conectiva de la membrana germinativa y del parenquima parasitario. mientras que a nivel de los tubulos y en el parenquima de los protoscolex degenerados tan solo se encuentra el antígeno 5. ninguno de los dos antigenos se localiza en la membrana laminar ni en la region germinal de la membrana germinativa, tampoco en el tegumento, celulas flamigeras, corpusculos calcareos ni estructuras musculares. por su distribución, se sugiere para ambos antigenos un origen común relacionado con los procesos de remodelación y lisis de la matriz extracelular, aunque el sistema sustrato enzima que interviene en la producción de los dos antígenos seria diferente.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Derecho, leída en 1978.

Keywords

Collections