Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La vida no basta

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2024

Advisors (or tutors)

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

El sastre de Apollinaire
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Juan Carlos Mestre, poeta resume así este libro: Esta ausencia que nos hace compañía, este libro de agua que da testimonio de una pasión lacerada por la intensidad fugaz de un sueño, el de quien se conjuró con la conciencia solar de una fraterna luz, la que funda en cada persona el mandato de la felicidad como único bien que debería ser amado. Juan Pedro Fernández Blanco fue un milagro civil de la palabra, un poeta portador de todos los asombros con que la voz de la poesía intensifica y ennoblece la experiencia humana; la delicadeza de su huella moral en la asamblea de los soñadores; una generosa calidez ante las desventuradas intemperies de su época y el categórico desafío que, frente al constructo de la tristeza, hicieron de su teorética mirada sobre la paradójica realidad una conmovedora vivencia poética, la casa celeste de su pensamiento donde la bondad y lo misericordioso habitaron junto a lo bello y lo justo. Ante los humildes, entre los enamorados, dio Juan Pedro voz a los desapercibidos durante la travesía, hizo visibles a los que habitan el interior del olvido, esa zona errónea de la memoria donde permanecen insumisos a toda capitulación los sueños pendientes de ser soñados, y junto a aquellos dio testimonio de admirable conmiseración. Ese fue el territorio de su virtud, el de las prudentes ensoñaciones del habla y la escritura, el ético y amoroso discurso de la dulzura y la piedad frente a los actos de fuerza, la hermandad de los solos a la espera de las revelaciones de lo absoluto. No el que llora hasta entibiar las nieves del infinito, sino el que sin vacilar establece alianza con la fidelidad a un destino, el don del fuego espiritual como identidad compartida con el misterio de lo transcendente durante la noche oscura del alma. He aquí los versos de un corazón iluminado por el relámpago, la llama viva de su amistad con la promesa viva de los astros, la del poeta que ante ninguna herida indiferente se hizo parte en todas las vicisitudes del dolor ajeno. Turbado por el saber de lo ignoto y las utopías de la bonanza, ya perdurablemente intuido en lo que siempre fue, en lo que era su compasiva presencia ante la orfandad del universo, su poesía, su manera de estar en el mundo, la de un ser de luz en las imperecederas cavernas del sentido.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords