Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Entre la política y el arte. Los embajadores de Felipe el Hermoso

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2010

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

ZALAMA, M. Á. (dir.), Juana I en Tordesillas: su mundo, su entorno, Valladolid, 2010.

Abstract

Diplomacia y arte son dos ámbitos interrelacionados en la época en que nos movemos. Cuatro protagonistas: un rey, Felipe el Hermoso, y tres de sus embajadores: Diego de Guevara (¿?-1520), Juan Manuel (¿?-1535) y Enrique III de Nassau (1483-1538). Los embajadores comparten misiones diplomáticas, pero también un mismo gusto por el arte ejerciendo de grandes mecenas. Un pintor parece llamar su atención por encima de todos: Jheronimus Bosch (c.1450-1516). Los embajadores ejercían funciones que iban más allá de las del simple cortesano. Tenían la responsabilidad adicional de representar en el exterior a sus soberanos. Un buen embajador debía estar dotado de ingenio, coraje y elocuencia. Debía tener buena apariencia, aspecto saludable, y pertenecer a las clases altas de la sociedad, debía estar bien instruido y, en definitiva, ser poseedor de una amplia cultura. Para que las negociaciones llegaran a buen fin resultaba imprescindible todo conocimiento en historia, derecho, así como en arte. Y es que a menudo los embajadores ejercían de intermediarios en la compra de cuadros y libros. Por otra parte, una buena negociación podía comenzarse o cerrarse también con un valioso obsequio artístico, aunque debían mantenerse firmes ante cualquier posible soborno. Pero ante todo debían ser fieles servidores a los que poder confiar los asuntos y misiones de mayor envergadura. Sus habilidades negociadoras desempeñaban un importante papel ya que, como ha señalado Raymond Fagel “las alianzas se modificaban a gran velocidad, y los enemigos declarados se convertían de repente en esporádicos aliados, aunque lo cierto es que nunca se confiaba plenamente en nadie".

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords

Collections