Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El derecho de asociación con fines profesionales de los guardias civiles en el marco de la ley orgánica 11/2007, de 22 de octubre, reguladora de los derechos y deberes de los miembros de la Guardia Civil

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2011

Defense date

28/06/2011

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La Ley Orgánica 11/2007 reguladora de los derechos y deberes de los miembros de la Guardia Civil (LODD) regula y modula el ejercicio del derecho de asociación cuando persigue fines profesionales alineados con la satisfacción de intereses sociales, económicos y, valga la redundancia, profesionales de sus asociados. La LODD configura el régimen jurídico de un modelo asociativo específico que acoge la doctrina constitucional contenida en la STC 219/2001 según la cual, la afinidad en los fines que, respectivamente, pueden perseguir asociaciones y sindicatos no permite su confusión, pues son los medios de acción y la actitud normal de contrapoder frente al empleador los rasgos que, tanto histórica como legalmente, caracterizan a un sindicato. El objetivo de este tesis doctoral es analizar las peculiaridades del régimen de esta nueva modalidad asociativa, delimitando el ejercicio efectivo de este derecho y definiendo las modulaciones que puede presentar su ejercicio por efecto de otros derechos o de bienes jurídicos legal o constitucionalmente previstos. Para lograrlo se abunda, de manera preliminar, en una reflexión sobre los atributos más paradigmáticos de la Guardia Civil, como son la naturaleza militar de la organización y la condición militar de sus miembros, rasgos que pueden justificar las limitaciones en el ejercicio de derechos que tienen reconocidos los guardias civiles. Para la delimitación del derecho se disecciona éste en una perspectiva individual, correspondiente a los guardias civiles, y en una perspectiva colectiva, expresiva de los derechos de organización y de actividad que se refieren, en este caso, a las asociaciones profesionales; en la definición precisa de los límites y exclusiones, por su parte, será decisiva la fortaleza de principios como la disciplina militar y la neutralidad.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Sección Departamental de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, leída el 28-06-2011

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections