Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio sobre los falsos amigos entre el portugués de Brasil y el español

dc.contributor.advisorAlvar Ezquerra, Manuel
dc.contributor.authorMachado, Lucimeire Alves
dc.date.accessioned2023-06-18T08:02:47Z
dc.date.available2023-06-18T08:02:47Z
dc.date.defense2015-06-01
dc.date.issued2015-09-16
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, leída el 01-06-2015
dc.description.abstractEn esta investigación nos hemos propuesto analizar el fenómeno lingüístico de interferencia conocido comúnmente como falsos amigos, entre el portugués de Brasil y el español, tanto en su variedad peninsular como hispanoamericana, específicamente las variedades de Argentina, Paraguay y Uruguay. El principal objetivo de nuestra tesis es no solo el de analizar la recensión de la bibliografía publicada al respecto, sino también, a partir de dicha recensión crítica, proponer otra perspectiva de clasificación de los falsos amigos que sirvió para la elaboración de un diccionario cuyo principal objetivo es del de poner de relieve la amplitud del fenómeno. Una cuestión que no siempre se reflejada en parte considerable de los estudios y obras publicadas. La tesis está estructurada de la siguiente forma: Parte I: Estudio Preliminar: introducción, contexto de aparición de los falsos amigos; definiciones de los falsos amigos propuestas por autores europeos y brasileños, diversidad tipológica y compendio y resumen de perspectivas. Parte II: Propuesta de diccionario: presentación, advertencias de uso (característica del diccionario, distribución del artículo lexicográfico, información complementaria, abreviaturas, aclaraciones sobre sonidos), y propuesta de diccionario. Parte III: Conclusiones, apéndices: (análisis estadístico, tablas de ejemplos de falsos amigos total, lista adicional de falsos amigos) y bibliografía citada y consultada. La muestra lexicográfica que presentamos refleja esta última perspectiva y es, según nuestro parecer, adecuada para el análisis de los falsos amigos, no solo porque se basa en una serie de criterios mucho más inclusivos que los usuales, sino porque también permite comprender que la "falsa amistad" puede darse en matices muy particulares que, no obstante, resultan determinantes.
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/33148
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/26308
dc.language.isospa
dc.page.total471
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu811.134.2'362(043.2)
dc.subject.keywordLengua española
dc.subject.keywordSpanish language
dc.subject.ucmLengua española
dc.titleEstudio sobre los falsos amigos entre el portugués de Brasil y el español
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationee733278-a66d-47e7-a568-e68005ad4ec2
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryee733278-a66d-47e7-a568-e68005ad4ec2

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T36397.pdf
Size:
4.79 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections