Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La gestión de Aldo Ferrer al frente del Ministerio de Economía y Hacienda de la provincia de Buenos Aires (1958-1960)

dc.contributor.authorRougier, Marcelo
dc.date.accessioned2023-06-17T09:18:10Z
dc.date.available2023-06-17T09:18:10Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEste artículo estudia las decisiones económicas que se tomaron durante la gestión de Aldo Ferrer, uno de los economistas más importantes del pensamiento estructuralista latinoamericano, al frente del Ministerio de Economía y Hacienda de la provincia de Buenos a fines de la década de 1950. En particular, se analizan las vicisitudes de la política agraria y la reforma impositiva, así como otros proyectos específicos impulsados por la Junta de Planificación Económica. Esas políticas estuvieron cruzadas por las ideas que blandía la Unión Cívica Radical, la formación de Ferrer en las Naciones Unidas y por las diferencias que se presentaron respecto a las políticas económicas del gobierno nacional. En particular, el trabajo confronta las ideas con las políticas encaradas y sus posibilidades de aplicación en ese particular contexto. En este sentido, la revisión de esa experiencia presenta un notable escenario para discutir no sólo en el plano de las ideas económicas –y realizar precisiones en ese sentido–, sino también sobre la dinámica política e institucional de la Argentina de esos años, con el agregado de focalizarse en la relación provincia-nación.
dc.description.abstractThis article studies the economic decisions that were taken during the administration of Aldo Ferrer, one of the most important economists of Latin American structuralist thought, at the head of the Ministry of Economy and Finance of the province of Buenos at the end of the 1950s. The vicissitudes of agrarian policy and tax reform are analyzed, as well as other specific projects promoted by the Economic Planning Board. These policies were crossed by the ideas brandished by the Radical Civic Union, the formation of Ferrer in the United Nations and by the differences that arose with respect to the economic policies of the national government. In particular, the work confronts the ideas with the policies faced and their possibilities of application in that context. In this sense, the review of that experience presents a remarkable scenario to discuss not only on the level of economic ideas –and make clarifications in that sense–, but also on the political and institutional dynamics of Argentina in those years, with the addition to focus on the provincenation relationship.
dc.description.departmentDepto. de Economía Aplicada, Estructura e Historia
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/69050
dc.identifier.doi10.5209/ijhe.75998
dc.identifier.issn2386-5768
dc.identifier.officialurlhttps://doi.org/10.5209/ijhe.75998
dc.identifier.relatedurlhttps://revistas.ucm.es/index.php/IJHE/article/view/75998
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/8564
dc.issue.number2
dc.journal.titleIberian Journal of the History of Economic Thought
dc.language.isospa
dc.page.final119
dc.page.initial103
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rightsAtribución 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
dc.subject.jelB2
dc.subject.jelB31
dc.subject.jelN16
dc.subject.keywordEstructuralismo latinoamericano
dc.subject.keywordAldo Ferrer
dc.subject.keywordJunta de Planificación
dc.subject.keywordProvincia de Buenos Aires
dc.subject.keywordArgentina.
dc.subject.keywordLatin American structuralism
dc.subject.keywordPlanning Board
dc.subject.keywordProvince of Buenos Aires
dc.subject.ucmHistoria económica
dc.subject.unesco5506.06 Historia de la Economía
dc.titleLa gestión de Aldo Ferrer al frente del Ministerio de Economía y Hacienda de la provincia de Buenos Aires (1958-1960)
dc.title.alternativeThe management of Aldo Ferrer at the head of the Ministry of Economy and Finance of the province of Buenos Aires (1958-1960)
dc.typejournal article
dc.volume.number8
dcterms.referencesAlende, Oscar. 1958. Integración y desarrollo de la economía nacional. Reforma agraria. Hacia una reforma hospitalaria. Las provincias en la política laboral, Provincia de Buenos Aires: Secretaría de informaciones y difusión. Alende, Oscar. 1959. “Discurso del Gdor. Oscar Alende en la reunión agraria del 8 de marzo de 1959, Revista de Desarrollo Económico, 2, enero-marzo. Centro Radical Intransigente de Economía. 1958. “El progreso económico de argentina solo puede realizarse sobre la base de su desarrollo integral”, mimeo. Coviello, Ramiro. 2018. Las problematizaciones de la cuestión industrial y el despliegue de la planificación estatal: Entre el giro desarrollista y el consenso exportador industrial (Argentina, 1949-1965), Buenos Aires: tesis de maestría en Sociología Económica, Universidad Nacional de San Martín. Diez, María y Bayle, Paula. 2004. “La revista Desarrollo Económico en la coyuntura de 1958-1960”, VI Jornadas de Sociología, Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Ferrer, Aldo. 1956. El Estado y el desarrollo económico, Buenos Aires: Raigal. Ferrer, Aldo. 1958a. “Controlar la inflación para defender el nivel de vida popular, fortalecer la iniciativa privada y acelerar el desarrollo nacional”, Revista de Desarrollo Económico, 1, octubre-diciembre. Ferrer, Aldo. 1958b, El presupuesto para 1959 y la política económica del gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Diario de Sesiones del Honorable Senado de Buenos Aires, mimeo. Ferrer, Aldo. 1959. Buenos Aires. Provincia. Ministerio de Economía y Hacienda, “Proyectos para fomentar el desarrollo de la zona de riego bonaerense del Río Colorado”, Revista de Desarrollo Económico, 2, enero-marzo. Frigerio, Rogelio. 1959. El desarrollo argentino y la comunidad americana, Buenos Aires: Francisco Colombo. Grupo de Trabajo en Asuntos Económicos. 1958, Informe sobre la situación económica nacional. Buenos Aires: s.i. Junta de Planificación Económica. 1958. “El sistema impositivo de la Provincia de Buenos Aires”, Revista de Desarrollo Económico, 1, octubre-diciembre. Junta de Planificación Económica. 1959. “Industrialización de la remolacha azucarera en la Provincia de Buenos Aires”, Revista de Desarrollo Económico, 2, enero-marzo. Lázzaro, Silvia. 2008. “Estado, desarrollo y reforma agraria en la provincia de Buenos Aires (1958-1962)”, Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”, 8. Lázzaro, Silvia. 2013. “La burguesía agraria argentina durante la década de 1960, Revista de ciencias sociales, 24, primavera. Legislatura de la Provincia de Buenos Aires. 1958. Diario de sesiones de la Cámara de Diputados, T. I, Buenos Aires: Cámara de Diputados de la Nación. Ministerio de Economía y Hacienda de la Provincia de Buenos Aires. S.f. “Deficiencia en los principales sectores básicos que obstaculizan el desarrollo económico y social de la Provincia”, mimeo. Ministerio de Gobierno. 1958. Provincia de Buenos Aires, Registro Oficial Decreto 25, V, mayo. Otero, José. 1965, Los terratenientes derrotaron al gobernador Alende, Buenos Aires: Instituto Amigos del Libro. Panella, Claudio. 2014. “Política bonaerense y gestiones gubernativas, 1943-2001”, en Osvaldo Barreneche (dir.), Historia de la provincia de Buenos Aires, tomo 5, Buenos Aires: Edhasa. Provincia de Buenos Aires. 1958. Ministerio de Economía y Hacienda, Mesa redonda sobre reforma impositiva 29 de agosto de 1958. Antecedentes y Versión definitiva, mimeo. Rougier, Marcelo. 2012. La economía del peronismo, Buenos Aires: Sudamericana. Rougier, Marcelo. 2014. Conversaciones. Aldo Ferrer y sus días, Buenos Aires: Lenguaje Claro. Rougier, Marcelo y Odisio, Juan. 2017. “Argentina será industrial o no cumplirá sus destinos”. Las ideas sobre el desarrollo nacional, 1914-1980, Buenos Aires: Imago Mundi. Rougier, Marcelo. En prensa. Aldo Ferrer, La aventura del desarrollo posible, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Sikkink, Kathryn. 1988. “The influence of Raul Prébisch on economic policy-making in Argentina, 1950–1962”. Latin American Research Review, vol. 23(2), pp. 91–114. Sikkink, Kathryn. 2009. El proyecto desarrollista en la Argentina y Brasil: Frondizi y Kubitschek, Siglo XXI: Buenos Aires. Sánchez Román, José. 2014. “Del impuesto a la tierra al impuesto al capital: impuestos y reforma agraria en Argentina, 1958-1976”, América Latina en la Historia Económica, 21 (2), mayo-agosto.
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
21-8-2(103-119).pdf
Size:
560.9 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections