Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Acciones micropolíticas en Internet. Parte I

dc.conference.date11/12/2013
dc.conference.placeSalón de actos de la Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid
dc.conference.titleCiclo de conferencias de ética, legislación y profesión de la Facultad de Informática 2013/2014
dc.contributor.authorCueva González-Cotera, Javier de la
dc.date.accessioned2023-06-19T16:04:02Z
dc.date.available2023-06-19T16:04:02Z
dc.date.issued2013-12-11
dc.description.abstractEn la actualidad, no sólo numerosos autores dedicados al pensamiento político denuncian la existencia de un déficit democrático, sino que podemos afirmar que este problema es de percepción general, atribuyéndose el mismo a variadas causas y para el que se proponen soluciones heterogéneas. Podemos decir que en cada tipo de sociedad y período histórico se han propuesto como solución diferentes iniciativas, que son las que han conformado diferentes tipos de luchas o movimientos antagónicos que han oscilado entre la reforma y la revolución. Hoy nos hallamos en una sociedad tecnológica. Para González R. Arnáiz una sociedad tecnológica es, por antonomasia, el prototipo de sociedad avanzada o desarrollada que se define como aquella que es competente en el suministro de una serie de bienes y servicios requeridos por los actores sociales. De esta manera, encontramos soluciones al déficit democrático propuestas por ciudadanos que, aplicando la tecnología a su alcance, utilizan internet como sede para incidir en alguna cuestión concreta, proponer reformas o cambios de tipo político. A estas iniciativas ciudadanas las vamos a denominar acciones micropolíticas en contraposición a las acciones políticas, que serían las planteadas por los organismos oficiales competentes, si bien coloquialmente el nombre que reciben es el de ciberactivismo. Intentaremos responder a la pregunta de ¿qué conocimiento es el que se necesita publicar en internet para que uno o varios ciudadanos puedan realizar una acción considerada como micropolítica? Se trata de precisar la producción de uno de los bienes que integran un acervo comunitario propio de la sociedad tecnológica.
dc.description.facultyFac. de Informática
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/23946
dc.identifier.officialurlhttp://complumedia.ucm.es/resultados.php?contenido=zYUBYYfn5u-zshH0yWwkXg==
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/36066
dc.rights.accessRightsmetadata only access
dc.subject.keywordDéficit democrático
dc.subject.keywordAcciones micropolíticas
dc.subject.keywordCiberactivismo
dc.subject.keywordSociedad tecnológica
dc.subject.keywordInternet y política
dc.subject.keywordAscpectos políticos de Internet
dc.subject.keywordAspectos sociales de Internet
dc.subject.ucmCambio social
dc.subject.ucmSistemas políticos
dc.subject.ucmInternet (Informática)
dc.subject.ucmDerechos humanos
dc.subject.unesco6307 Cambio y desarrollo Social
dc.subject.unesco5907 Sistemas Políticos
dc.subject.unesco3325 Tecnología de las Telecomunicaciones
dc.subject.unesco5906.01 Derechos Humanos
dc.titleAcciones micropolíticas en Internet. Parte I
dc.typeconference output
dspace.entity.typePublication

Download