Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Creación del Laboratorio vivo de Lingüística Aplicada a la enseñanza de Lenguas (Lab-LAEL)

dc.contributor.authorMárquez Cruz, Manuel
dc.contributor.authorFernández-Pampillón Cesteros, Ana María
dc.contributor.authorAlonso Simón, Lara
dc.contributor.authorCaerols Pérez, José Joaquín
dc.contributor.authorDe Ágreda Coso, Eduardo Gonzalo
dc.contributor.authorDel Olmo Suárez, Elena
dc.contributor.authorKhalil Shawer, Doaa Samy
dc.contributor.authorLópez Fonseca, Antonio
dc.contributor.authorLópez Martín, Iván
dc.contributor.authorRuiz Vila, José Manuel
dc.contributor.authorSarasa Cabezuelo, Antonio
dc.contributor.authorSierra Rodríguez, José Luis
dc.contributor.authorTur Altarriba, Cristina
dc.contributor.authorArdoiz Galaz, Alfonso Carlos
dc.contributor.authorBaglietto Montoya, María
dc.contributor.authorGarcía Mosqueda, Álvaro
dc.contributor.authorGarcía Moreno, María del Mar
dc.contributor.authorGómez González, Miriam
dc.contributor.authorIvanys, Maryna
dc.contributor.authorLópez Pérez, Antonia
dc.contributor.authorLópez Moreno, María Estela
dc.contributor.authorLópez Moreno, María Nora
dc.contributor.authorMañana Rodríguez, Jorge
dc.contributor.authorMarín Menéndez, María Encarnación
dc.contributor.authorMartín Martín, Yolanda
dc.contributor.authorMazo Muñoz, María
dc.contributor.authorMoreno Martín, María Lourdes
dc.contributor.authorMuñoz Garrido, Javier
dc.contributor.authorNovo, Pía
dc.contributor.authorPatón Cordero, Óscar
dc.contributor.authorRetuerto Mendaña, Antonio
dc.contributor.authorRivas Jiménez, Francisco
dc.contributor.authorRodríguez Flores, Nuria
dc.contributor.authorRubio Perea, Engracia María
dc.contributor.authorSancho Sánchez, Lorena
dc.contributor.authorVicente Espinosa, José Miguel
dc.contributor.authorZapata Clavería, María
dc.date.accessioned2023-09-27T10:28:38Z
dc.date.available2023-09-27T10:28:38Z
dc.date.issued2023-09-25
dc.description.abstractCrear un laboratorio de idiomas que facilite (i) la formación de profesores en la creación y aplicación de nuevas metodologías de aprendizaje de lenguas modernas y antiguas y (ii) el diseño y desarrollo de nuevas metodologías y materiales didácticos. El laboratorio de lingüística que se quiere crear tiene como objetivo facilitar la formación de profesores que dedican su labor docente a la enseñanza del inglés, del alemán, de la lengua española y del latín. Aprovechando una red de centros docentes confeccionada mediante el Proyecto Innova 219 (2020-2021) y ampliada gracias al Proyecto Innova 249 (2021-2022) se pretende poner en marcha un espacio de investigación orientado a indagar y explorar cómo mejorar las técnicas de aprendizaje-enseñanza de lenguas modernas y antiguas. El sistema de trabajo del laboratorio será cooperativo y empírico, basado en la metodología del "design thinking": definición del problema (a partir de la experiencia); propuesta de una solución; prototipado; experimentación; evolución de la solución (fundamentada en el análisis y conocimiento compartido dentro del laboratorio); difusión de los resultados fuera del laboratorio. Se buscará, por tanto, una co-formación del profesorado que llevará a una experimentación en el aula, que proporcionará unos datos (resultados académicos, percepción del alumnado y percepción del docente) cuyo análisis desembocará en una evolución de la solución inicial en forma de mejoras (técnicas y materiales) implementadas en el aula. El laboratorio se creará a partir de la red de profesores que actualmente están investigando sobre la nueva metodología de enseñanza de lengua (metodología del rompecabezas). En este sentido, se trata de dar forma y materializar el entorno de investigación e innovación educativa ya existente para las lenguas latina y alemana e incorporarlo a la lengua inglesa y española. La existencia de un laboratorio de lenguas ayudará a dar valor y continuidad a la actividad que se está desarrollando en innovación metodológica. El laboratorio integrará, como actividad inicial, la investigación actualmente en marcha para la mejora de los itinerarios didácticos y los materiales educativos basados en la metodología del rompecabezas para las lenguas latina y alemana y la creación de los itinerarios y materiales para las nuevas lenguas española e inglesa. Es relevante señalar que esta metodología ha sido diseñada, desarrollada y evaluada gracias a los Proyectos Innova 269 (2016-2017), 193 (2017-2018), 164 (2018-2019), 245 (2019-2020), 219 (2020-2021) y 249 (2021-2022) en formatos e-learning, b-learning y m-learning (Márquez - Fernández-Pampillón: 2020; Márquez - Fernández-Pampillón: 2019; Márquez - Fernandez-Pampillón - Sánchez Hernández: 2019; Márquez - Chaves: 2016). Son relevantes los resultados obtenidos hasta ahora: (i) un tipo de diccionario didáctico digital nuevo tanto desde una perspectiva lexicográfica como didáctica (desarrollado en latín y en alemán) que está alojado en los repositorios de la UCM (http://repositorios.fdi.ucm.es/DiccionarioDidacticoLatin y http://repositorios.fdi.ucm.es/DiccionarioDidacticoAleman) y (ii) un itinerario didáctico implementado en dos espacios virtuales aprendizaje Disponibles en abierto en el Campus Virtual de la UCM (https://cv4.ucm.es/moodle/course/view.php?id=115039 Y https://cv4.ucm.es/moodle/course/view.php?id=115038). OBJETIVOS: 1) Crear el laboratorio de lingüística. 2) Dar contenido al laboratorio con la investigación actual. 3) Estabilizar las dinámicas de trabajo (basadas en pensamiento de diseño) que permitan continuar o poner en marcha nuevas ideas para la enseñanza y aprendizaje de lenguas. 4) Desarrollar materiales educativos de apoyo (piezas de rompecabezas y kit inicial de aprendizaje).es
dc.description.departmentDepto. de Lingüística, Estudios Árabes, Hebreos, Vascos y de Asia Oriental
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedFALSE
dc.description.sponsorshipUniversidad Complutense de Madrid
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.pimcd326
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/87975
dc.language.isospa
dc.page.total14
dc.relation.ispartofseriespimcdPIMCD2022
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordLaboratorio de Lingüística aplicada
dc.subject.keywordAprendizaje de lenguas
dc.subject.keywordAprendizaje de latín
dc.subject.keywordAprendizaje de español
dc.subject.keywordAprendizaje de alemán
dc.subject.keywordAprendizaje de inglés
dc.subject.keywordLexicografía didáctica
dc.subject.keywordDesign thinking
dc.subject.keywordRed docente
dc.subject.ucmHumanidades
dc.subject.unesco57 Lingüística
dc.subject.unesco5505.10 Filología
dc.titleCreación del Laboratorio vivo de Lingüística Aplicada a la enseñanza de Lenguas (Lab-LAEL)es
dc.typeteaching innovation project
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication79c41c92-d178-4444-b1f7-051f72141f64
relation.isAuthorOfPublicationbf0de562-de49-4049-9676-5e4b43614797
relation.isAuthorOfPublication8896ce00-4613-4c0c-8800-da6676dee16a
relation.isAuthorOfPublication25a3e379-a6f2-4171-bc91-dbb78de5ad3a
relation.isAuthorOfPublication298d26c2-59e8-4ed3-b3f7-452de1b2d60c
relation.isAuthorOfPublication88733919-1678-425d-ba62-b62361bb073e
relation.isAuthorOfPublication940d7b81-aa7f-4234-9378-dfbecb43270d
relation.isAuthorOfPublicationec7caa7c-2da8-4392-943c-0147eda104a8
relation.isAuthorOfPublication5e29a302-6dde-467b-96ad-94dc16687d36
relation.isAuthorOfPublicationf30ac77e-43ae-49bc-a789-1848832b50d8
relation.isAuthorOfPublication768e9865-e7a1-4ff7-8765-24f475180751
relation.isAuthorOfPublicationaf8e7f56-a077-4215-b561-737a01f05a08
relation.isAuthorOfPublication9369a5cd-4de0-47bd-b252-d6fc213d3fd9
relation.isAuthorOfPublicationb6892a70-28b8-4898-9917-5f95a6e5a237
relation.isAuthorOfPublication4fb8e9d3-ef4d-4bba-ad36-2b2cbcc065ad
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery79c41c92-d178-4444-b1f7-051f72141f64

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MemoriaPID326_2022_23_DEF.pdf
Size:
1.7 MB
Format:
Adobe Portable Document Format