Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Utopismos circulares. Contextos amerindios de la modernidad

dc.contributor.authorLópez García, Julián
dc.contributor.authorMuñoz Morán, Óscar
dc.date.accessioned2024-01-24T11:56:19Z
dc.date.available2024-01-24T11:56:19Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstract¿Las culturas amerindias han aportado algo a la modernidad (o a la postmodernidad)? Hacerse esta pregunta implica desatender a otra más común y con respuestas más trilladas: cómo la modernidad ha afectado, o afecta, a las culturas amerindias. En esta segunda pregunta se están presuponiendo algunas cosas discutibles, por no decir erróneas. La primera es que las culturas amerindias son “tradicionales”, lo que vale decir “conservadoras” y, por tanto, remisas a la aceptación de innovaciones. Pero esto no es así y en la medida en que existen registros históricos de hace más de cinco siglos, nunca lo ha sido. Por el contrario, los pueblos indígenas americanos han sido siempre sorprendentemente abiertos a incorporar cualquier novedad (fuera de la clase que fuera: desde el caballo o la oveja a la figura protectora de la Virgen María, pasando por las técnicas del telar de pie o por las concepciones joaquinistas de la historia). Por otro lado, la citada pregunta convierte a los pueblos amerindios, tácitamente, en receptores pasivos de creaciones que se generan fuera de sus ámbitos de acción. Sin embargo, lo que han hecho siempre ha sido lo contrario: modificar a su aire, conforme a sus parámetros estéticos y sociales, aquello que les ha interesado de la oferta foránea. Lo que así se ha transformado, la versión amerindia, pasa a constituir con frecuencia una aportación significativa al repertorio global de bienes, conceptos o valores. Esto es, lo que ha servido de fundamentación para nuestra pregunta y para las respuestas que damos en este libro. ¿Qué están aportando las culturas amerindias a la modernidad global? ¿Cómo el contexto amerindio modifica determinados rasgos o elementos de la modernidad? La expresión un tanto enigmática del título, “utopismos circulares”, anticipa el denominador común de las respuestas a ambas preguntas, para lo que se parte de dos premisas: la concepción cíclica, o más bien secuencial, del tiempo en las culturas amerindias, y una predominante pulsión utópica con una análoga sobrevaloración del pasado cultural y social.
dc.description.departmentDepto. de Historia de América y Medieval y Ciencias Historiográficas
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.isbn978-84-8489-932-7
dc.identifier.officialurlhttps://www.iberoamericana-vervuert.es/FichaLibro.aspx?P1=184452&ISBN=9788484899327&TITULO=Utopismos%20circulares%20:$bcontextos%20amerindios%20de%20la%20modernidad%20/$cJuli%C3%A1n%20L%C3%B3pez%20Garc%C3%ADa,%20%C3%93scar%20Mu%C3%B1oz%20Mor%C3%A1n%20(eds.).
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/95067
dc.language.isospa
dc.publisherIberoamericana_Vervuert
dc.relation.ispartofseriesTiempo emulado. Historia de América y España, 77
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsmetadata only access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu930.85(=81/=87)
dc.subject.cdu39(7/8=134)
dc.subject.cdu930.85(72)
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.ucmHumanidades
dc.subject.unesco51 Antropología
dc.subject.unesco55 Historia
dc.titleUtopismos circulares. Contextos amerindios de la modernidad
dc.typebook
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication9450dccb-86c0-46ed-a192-fa1e6cda994b
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery9450dccb-86c0-46ed-a192-fa1e6cda994b

Download