Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio de la correlación entre parámetros de salud periodontal y periimplantaria como referencia a complicaciones infecciosas de los implantes dentales

dc.contributor.advisorPrieto Prieto, José
dc.contributor.authorLópez Piriz, Roberto
dc.date.accessioned2023-06-19T16:23:50Z
dc.date.available2023-06-19T16:23:50Z
dc.date.defense2012-12-13
dc.date.issued2013-02-07
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Microbiología I, leída el 13-12-2012
dc.description.abstractEsta tesis consta de un trabajo clínico retrospectivo y de tres trabajos experimentales prospectivos: uno in vivo y dos in vitro. Todos abordan el importante problema de la infección periimplantaria desde ópticas distintas para acabar convergiendo en un punto común: la necesidad de abordar un problema complejo desde distintos ámbitos en los que se involucren de forma conjunta y coordinada clínicos, microbiólogos, físicos y químicos. El conocimiento entendido al modo renacentista es un concepto obsoleto. Hoy día para el desarrollo de las nuevas tecnologías emergentes, su verificación como posibles soluciones innovadoras y su implementación en la práctica diaria es preciso aunar el esfuerzo común de grupos multidisciplinares que compartan su experiencia , sus necesidades y sus puntos de vista desde campos muy concretos del saber. En el estudio retrospectivo el objetivo es determinar la influencia de los criterios definidores de periimplantitis en la prevalencia de la misma a los 4 años de la colocación del implante, así como su relación con la salud bucal de los pacientes. Se trata de un estudio piloto epidemiológico transversal. ! Se incluye la experiencia de 15 odontólogos con ejercicio privado distribuidos a lo largo de la geografía española y 1 investigador en clínica universitaria de odontología, reflejando así la epidemiología de la práctica diaria de la odontología en nuestro país. Como método de elaboración de la muestra se emplearon los registros clínicos de pacientes con implantes colocados en el año 2004, de donde se seleccionó al primer paciente de cada mes (excluyendo el mes de agosto) del año 2004 al que se le colocó uno o más implantes en la visita realizada en esa fecha. Se contactó telefónicamente con los pacientes para que acudieran a revisión. Si el paciente inicialmente seleccionado no puede acudir a revisión por causa justificada, se selecciona el segundo paciente del mismo mes que recibió tratamiento implantológico. Si en un determinado mes no es posible conseguir un paciente, se seleccionan dos pacientes en el mes siguiente.
dc.description.departmentDepto. de Inmunología, Oftalmología y ORL
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/19857
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/37264
dc.language.isospa
dc.page.total173
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu616.314-089.843(043.2)|
dc.subject.keywordDientes
dc.subject.keywordImplantes dentales
dc.subject.keywordEnfermedad periimplantaria
dc.subject.keywordPeriodoncia
dc.subject.keywordImplantología
dc.subject.ucmImplantes dentales
dc.subject.ucmOdontología (Medicina)
dc.subject.unesco3213.13 Ortodoncia-Estomatología
dc.titleEstudio de la correlación entre parámetros de salud periodontal y periimplantaria como referencia a complicaciones infecciosas de los implantes dentales
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication84cd82de-c5ea-4fed-a347-4ed15fb3bcc8
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery84cd82de-c5ea-4fed-a347-4ed15fb3bcc8

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T34273.pdf
Size:
12.58 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections