Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

A biblioteca escolar e as TIC: modelo para novas aprendizagens: estudo de caso em três escolas secundárias da Regiâo Autónoma da Madeira, 2005-2006

dc.contributor.advisorRamos Simón, Luis Fernando
dc.contributor.authorSilva, Maria Iolanda Pereira da
dc.date.accessioned2023-06-20T07:20:58Z
dc.date.available2023-06-20T07:20:58Z
dc.date.defense2008-05-12
dc.date.issued2009-09-03
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Biblioteconomía y Documentación, leída el 12-05-2008
dc.description.abstractHemos denominado este nuevo modelo social emergente como Sociedad de Economías de Información/Sociedad de Información, que se caracteriza por cambios constantes y radicales provocados por las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y los nuevos medios de comunicación que transformarán la sociedad industrial. La sociedad emergente puede ser la génesis de economías diferenciadas: por un lado, sociedades con medios tecnológicos e informacionales avanzados que dan origen a economías avanzadas y, por otro, sociedades desprovistas de esos medios, dando como resultado economías pobres. Este esquema desigual interacciona con el Hombre, con el Sujeto, diversificando las estructuras sociales y ocupacionales: los ricos y los que tienen empleo equivalen a los que poseen , dominan la información, el conocimiento y la economía ; los pobres, los infoexcluidos (desprovistos de información y de conocimiento) y con empleos de bajos niveles de calificaciones o desempleados, viven en sociedades con sistemas económicos pobres. La escuela no se puede alejar de esta sociedad emergente y de sus consecuencias. Teóricamente, desarrollamos dos paradigmas : el educacional y el informacional. El paradigma educacional abarca varias corrientes teóricas : cultural, sociocognitiva (constructivista), tecnológica y social. El paradigma informacional se ha basado en informes y estudios de diversos autores y en la obra de Manuel Castells. Los dos paradigmas permitieron crear la concepción de una nueva Escuela : la Escuela Constructivista, lugar del Hombre, del Sujeto Cultural. La enseñanza pasa a centrarse en el alumno, con la mediación/orientación de los profesores, del bibliotecario escolar de los padres y de las múltiples fuentes de información, impresas y electrónicas, de las TIC y de nuevos modelos de aprendizaje basados en la interdisciplinaridad, nuevas competencias, pensamiento crítico, trabajo en colaboración y en la construcción de nuevos conocimientos.En este contexto, la Biblioteca Escolar asume gran relevancia. Es el centro informacional, transversal e interactivo en la nueva escuela constructivista, y adopta en la presente investigación la designación de Biblioteca Escolar Analógica/Digital, porque reúne los recursos documentales de la galaxia de Gutenberg y de aquellos que nacieron en el ambiente tecnológico, digitalizado y "webizado". La Biblioteca Escolar Analógica/Digital entra en los objetivos del proyecto curricular, y valoriza el Proceso de Búsqueda de Información, como etapa cognitiva. En el estudio de caso implementado en tres escuelas secundarias de la Región, hemos diseñado un modelo de aprendizaje basado en una tríada interdisciplinar, siendo la "Laurissilva", la floresta de la Isla de Madeira, el tema leccionado. La tríada interdisciplinar ha recorrido el siguiente orden : Aula de Geografía + Biblioteca Escolar + Aula de Informática. Fue un estudio de caso holístico e integrado. Los alumnos con la mediación y orientación de los intervinientes, con el apoyo de las TIC y de la Biblioteca Escolar construyeron un nuevo conocimiento, en un ambiente de colaboración interdisciplinar, innovador e interactivo, distinto al contexto del aula teórica tradicional en donde la lección se impartía en el interior de aula, cerrada y desprovista de información.
dc.description.departmentUnidad Deptal. de Biblioteconomía y Documentación
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/8847
dc.identifier.isbn978-84-692-3842-4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48719
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu027.8(469.8)(043.2)(0.034)
dc.subject.keywordBibliotecas escolares
dc.subject.keywordPortugal
dc.subject.keywordMadeira
dc.subject.ucmBibliotecas
dc.titleA biblioteca escolar e as TIC: modelo para novas aprendizagens: estudo de caso em três escolas secundárias da Regiâo Autónoma da Madeira, 2005-2006
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationcc1495f4-afb7-43da-be0b-c2489ea1c058
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoverycc1495f4-afb7-43da-be0b-c2489ea1c058

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T30497.pdf
Size:
15.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections