Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Beatrice Webb y el socialismo fabiano

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2001

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La obra de Beatrice Potter Webb (1858-1943) es difícilmente clasificable desde los cánones actuales de estrecha especialización, pues abarcó la historia económica, la metodología de las ciencias sociales, el análisis de las instituciones políticas, el estudio crítico de las teorías económicas, la reforma legal práctica, y la investigación sociológica aplicada. En cualquier caso, es seguramente la “economista” que mayor influencia práctica ha ejercido, una influencia que en cierto modo todavía se deja sentir en nuestros días. Del trabajo mano a mano con su marido Sidney Webb no sólo nacieron más de cien libros y artículos –relacionados, por ejemplo, con las condiciones de vida de la clase trabajadora, la historia del sindicalismo, el gobierno local o el cooperativismo–, sino que también vieron la luz destacados informes parlamentarios –como el Minority Report– que marcarían algunas de las claves de lo que iba a ser el Estado del Bienestar en la Europa posterior a la Segunda Guerra Mundial, anticipando de forma clara el actual diseño del sistema de seguridad social. Asimismo, los Webb crearon y tutelaron una prestigiosa institución aún hoy en funcionamiento, la London School of Economics and Political Science, que desempeñó un destacado papel en la profesionalización de la Economía y en su consolidación como disciplina autónoma. Pero lo más importante quizá sea que Beatrice y Sidney, junto con otros fabianos, guiaron intelectualmente la creación del Partido Laborista británico al margen de los postulados marxistas y revolucionarios, sentando las bases del socialismo democrático y moderado de nuestros días.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords