Autoría y participación en el Derecho criminal romano. Un estudio sobre la instigación al delito
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2021
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
JM Bosch
Citation
Abstract
La investigación se encuadra en lo que hoy en día se denomina la Parte General del Derecho penal, ámbito de estudio que en Roma ofrece una dificultad añadida, pues los juristas romanos no distinguían entre los distintos ámbitos del Derecho criminal y porque, como es sabido, la jurisprudencia de la época no tenía especial interés en el desarrollo teórico del Derecho. Esta circunstancia ha provocado que no existan muchos estudios sobre estas cuestiones (en España prácticamente ninguno), lo que supone que la originalidad de esta monografía radique en el propio tema objeto de investigación.
En efecto, la determinación de la responsabilidad penal de las distintas categorías de participantes en los delitos no es una cuestión que haya sido objeto de análisis científico específico en la cultura jurídica romana. Sin embargo, tampoco puede afirmarse que sea un tema totalmente desconocido en esa época, pues, como trataremos de mostrar en este trabajo, las referencias legislativas y jurisprudenciales son numerosas al respecto.
Por otra parte, la complicidad delictiva ha sido examinada en profundidad por la romanística, pero desde una perspectiva prevalentemente privatística. Así, los estudios se han centrado de forma mayoritaria en el análisis de la teoría de la complicidad en el ámbito del derecho penal privado, siendo el delito de hurto el pilar fundamental sobre el que se ha apoyado gran parte de la construcción doctrinal.
La originalidad de este trabajo radica, en este sentido, en el estudio de la complicidad en el ámbito del derecho penal público romano, pero se centrará en uno de los tipos de participación criminal menos analizados: la instigación o inducción delictiva.
Hay que presente, en este sentido, que las reflexiones sobre la responsabilidad penal de los distintos autores y partícipes en la actividad delictiva no se realizan de una manera uniforme y unívoca en las fuentes, pues la concepción romana de la complicidad criminal se desarrolla de una manera global, sin distinción clara de las distintas categorías de responsables de los delitos. De esta manera, el análisis de la diversa terminología usada en los textos legales, jurisprudenciales y literarios constituye uno de los temas centrales de esta monografía.