Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Modelo de construcción de tesauros documentales multimedia : aplicaciones a los contenidos educativos en televisión

dc.contributor.advisorMartínez Comeche, Juan Antonio
dc.contributor.authorNaumis Peña, Catalina
dc.date.accessioned2023-06-20T14:47:07Z
dc.date.available2023-06-20T14:47:07Z
dc.date.defense2002
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Biblioteconomía y Documentación, leída el 02-07-2002
dc.description.abstractLa tesis doctoral con el título de Modelo de construcción de tesauros documentales multimedia. Aplicaciones a los contenidos educativos en televisión se inscribe en el ámbito de los estudios teóricos acerca de la estructura y evaluación de los tesauros documentales, de una parte, y, de otra, en su aplicación como herramienta al servicio de la conserva y recuperación de información educativa transmitida en soporte audiovisual. La investigación referida se desarrolla a lo largo de 7 capítulos - uno de ellos dedicado a establecer las conclusiones - y unos Anexos que se componen del repertorio bibliográfico, del índice jerárquico del modelo de tesauro y del texto de Macrotesauro Mexicano para contenidos educativos en videos incluido en un cd-rom adjunto. Tras proponer y justificar en la Introducción el objeto del trabajo, la metodología seguida y el conocimiento del estado de la cuestión juntamente con la evaluación de las fuentes y la bibliografía existentes sobre el problema, la autora aborda el concepto de información multimedia y la función del tesauro en la representación y recuperación de la información multimedia así como los problemas relacionados con la clasificación de los contenidos multimedia en la información audiovisual. Este último aspecto se conforma mediante el examen de tesauros similares existentes mexicanos, españoles e internacionales. Finalmente, los capítulos 5 y 6 se dedican al estudio de la metodología que debe seguirse para la construcción del modelo y al examen del Macrotesauro de referencia. Las conclusiones, que contienen las respuestas a los problemas planteados en esta tesis doctoral, permiten por su carácter operativo servir de base para la puesta en funcionamiento
dc.description.departmentUnidad Deptal. de Biblioteconomía y Documentación
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5237
dc.identifier.doib22281952
dc.identifier.isbn978-84-669-2214-2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55636
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordLenguajes documentales Tesauros
dc.subject.ucmRecuperación de la información
dc.subject.ucmTecnología de la información (Biblioteconomía y Documentación)
dc.subject.unesco3325 Tecnología de las Telecomunicaciones
dc.titleModelo de construcción de tesauros documentales multimedia : aplicaciones a los contenidos educativos en televisión
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication31d752c6-bc63-46a0-8917-eb0406d40fda
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery31d752c6-bc63-46a0-8917-eb0406d40fda

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T25976.pdf
Size:
5.27 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections