Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El libro y sus partes: redacción, estilo y normas ortotipográficas

dc.contributor.advisorSánchez Lobato, Jesús
dc.contributor.authorMaseda Truchado, Esther
dc.date.accessioned2023-06-20T07:05:34Z
dc.date.available2023-06-20T07:05:34Z
dc.date.defense2011-02-17
dc.date.issued2012-11-28
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, leída el 17-02-2011
dc.description.abstractEl principal objetivo de esta investigación se concreta en aspectos relacionados tanto con el plano editorial, en el que se centra prácticamente la mitad de este trabajo, como en el plano lingüístico. El estudio expresa de una manera clara y expositiva conceptos, normas, errores, pautas a seguir, acepciones correctas y excepciones íntimamente relacionadas con la expresión escrita y sus conexiones con la oralidad. A través de los distintos parámetros se va a conseguir una visualización general y particularizada de los diferentes aspectos relacionados con la ortografía, la tipografía, los errores ortotipográficos, los distintos modelos de contratos que relacionan el proceso editorial y las partes externas e internas del libro como elemento y soporte de la materia escrita que le caracteriza, sea con la impresión y encuadernación de ese conjunto de hojas, como por la visión a través de una pantalla digital más o menos grande. También se dan a conocer los distintos tipos de obra que se pueden realizar en una editorial explicando su casuística concreta. Se marca la diferencia entre ortografía y ortotipografía. Dos conceptos que parecen significar lo mismo pero que no es así. La Academia define ortografía como «conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua» mientras que ortotipografía sería «conjunto de usos y convenciones particulares por las que se rige en cada lengua la escritura mediante signos tipográficos». Para terminar incidir en una de las premisas principales que se han de tener en cuenta al editar un libro: tener en cuenta, al lector, factor primordial a la hora de escribir. Todo lo especificado en este trabajo de investigación no serviría si el autor no le tiene en cuenta. Independientemente de los elevados conocimientos que posea sobre una materia concreta, el creativo tiene que ser capaz de hacerse entender, de ser comprendido y entendido.
dc.description.departmentDepto. de Lengua Española y Teoría de la Literatura
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/17257
dc.identifier.isbn978-84-693-9559-2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48413
dc.language.isospa
dc.page.total542
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid.
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu655(043.2)(0.034)
dc.subject.keywordLibros
dc.subject.keywordEdición
dc.subject.keywordEspañol
dc.subject.keywordOrtografía
dc.subject.ucmHistoria del libro
dc.titleEl libro y sus partes: redacción, estilo y normas ortotipográficas
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication56f2f469-4d78-40f2-bc2a-fd21b58d5080
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery56f2f469-4d78-40f2-bc2a-fd21b58d5080

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T32964.pdf
Size:
6.89 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections