Publication:
La influencia de los temas en las estrategias de competición partidista: un estudio comparado de los casos del PSOE y Unidos Podemos (2018-2019)

dc.contributor.advisorGarcía Lupato, Fabio
dc.contributor.authorLópez Aquino, Luis
dc.date.accessioned2023-06-17T14:27:58Z
dc.date.available2023-06-17T14:27:58Z
dc.date.issued2019-10-22
dc.description.abstractEl surgimiento de Podemos ha trastocado la competición política en España, afectando singularmente al bloque de la izquierda, donde el predominio que tradicionalmente venía ejerciendo el Partido Socialista se puso por vez primera en entredicho. Sin embargo, la moción de censura de 2018 marcó un punto de inflexión, toda vez que el PSOE recuperaba el gobierno y Unidos Podemos se convertía en su principal socio parlamentario, abriendo un nuevo contexto de colaboración que invitaba a ambas formaciones a revisar sus estrategias. Paralelamente, una dilatada línea de estudios sostiene que las estructuras de competición política de los países europeos han pasado a sustentarse sobre dos dimensiones de conflicto, una relativa a temas económicos y otra sobre temas culturales, destacándose el creciente peso de esta última y de especial forma para los partidos de izquierdas. En este contexto, y bajo la perspectiva temática de la teoría de la relevancia y la teoría de la dirección, el presente trabajo se ocupa de abordar los límites e incentivos de la competición entre el PSOE y Unidos Podemos, realizando para ello un análisis comparado de los discursos parlamentarios, las iniciativas legislativas y los programas electorales durante el primer año de gobierno socialista. Un breve pero intenso período de tiempo que se pondrá de manifiesto con momentos clave a los que este estudio prestará especial atención, como la propia moción de censura de junio de 2018, la gestación del acuerdo presupuestario para 2019 o la campaña de las elecciones de abril de ese mismo año.
dc.description.departmentDepto. de Ciencia Política y de la Administración
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/76265
dc.identifier.officialurlhttps://politicasysociologia.ucm.es/file/06la_lopez
dc.identifier.relatedurlhttps://politicasysociologia.ucm.es/file/06la_lopez
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/14435
dc.language.isospa
dc.master.titleAnálisis Político
dc.publication.placeUniversidad Complutense de Madrid
dc.publisherCuadernos de Investigación
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordPartidos
dc.subject.keywordCompetición
dc.subject.keywordTemas
dc.subject.keywordDimensiones
dc.subject.keywordMaterial
dc.subject.keywordPostmaterial
dc.subject.ucmPolítica
dc.subject.ucmElecciones
dc.subject.ucmParlamentos
dc.subject.ucmPartidos y grupos políticos
dc.subject.ucmSistemas políticos
dc.subject.ucmTeorías políticas
dc.subject.unesco59 Ciencia Política
dc.subject.unesco5905.01 Elecciones
dc.subject.unesco5904.03 Poder Legislativo
dc.subject.unesco5905.06 Partidos Políticos
dc.subject.unesco5907 Sistemas Políticos
dc.subject.unesco5908 Teoría Política
dc.titleLa influencia de los temas en las estrategias de competición partidista: un estudio comparado de los casos del PSOE y Unidos Podemos (2018-2019)
dc.typemaster thesis
dspace.entity.typePublication
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM_FINAL_LÓPEZ_AQUIN_ded.pdf
Size:
1.92 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
06la_lopez
Size:
14.29 KB
Format:
Unknown data format