Digitalización de obras protegidas: software para la detección de obras fuera del circuito comercial
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2019
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
EPI
Citation
Blázquez-Ochando, M., & Ramos-Simón, L.-F. (2020). Digitalización de obras protegidas: software para la detección de obras fuera del circuito comercial. Profesional De La información, 28(6). https://doi.org/10.3145/epi.2019.nov.24
Abstract
La digitalización de obras protegidas en el contexto de la preservación cultural está cobrando una mayor importancia, según la última propuesta de directiva de la Comisión Europea sobre derechos de autor en el mercado único digital, pendiente de aprobación definitiva. Ello puede representar una oportunidad para las bibliotecas europeas, que pueden crear colecciones digitales con aquellas obras que manifiestamente están fuera de los canales comerciales. Para ello se requiere un conjunto de programas informáticos capaces de extraer información de los catálogos, y que faciliten una primera aproximación de los titulares de las obras y datos de edición. En esta investigación se aborda la metodología para el desarrollo de un software capaz de cruzar la información de los catálogos bibliográficos de las bibliotecas, con los catálogos comerciales, a fin de determinar la presencia o ausencia de sus libros. En su desarrollo se explican las dificultades y soluciones empleadas para su construcción, derivadas de la heterogeneidad de los catálogos consultados. Finalmente se concluye que resulta factible y de gran utilidad, la creación de este tipo de aplicaciones informáticas, ya que puede obtenerse una media de aciertos superior al 90% en la distinción de obras fuera de comercio. Sin embargo, aún se encuentran problemas a la hora de diferenciar las ediciones o incluso de interpretar adecuadamente los falsos positivos, derivados de aspectos tales como los algoritmos de sugerencia automática de obras.