Aviso: Por labores de mantenimiento y mejora del repositorio, el martes día 1 de Julio, Docta Complutense no estará operativo entre las 9 y las 14 horas. Disculpen las molestias.
 

El sistema de dominación azteca el imperio tepaneca

dc.contributor.advisorRojas y Gutiérrez de Gandarilla, José Luis de
dc.contributor.authorSantamarina Novillo, Carlos
dc.date.accessioned2023-06-20T15:01:07Z
dc.date.available2023-06-20T15:01:07Z
dc.date.defense2005
dc.date.issued2006
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia de América II (Antropología de América), leída el 04-11-2005
dc.description.abstractEste trabajo parte de una consideración teórica de las relaciones políticas de dominación en las sociedades preindustriales para acercarse al análisis de la cultura azteca. La Primera Parte se dedica al análisis del sistema de dominación azteca, tratando de elaborar un modelo azteca de imperio. Nos interesa la que denominamos política postconquista: las estrategias empleadas por los vencedores sobre un altepetl para articular su dependencia del imperio. Una de las tesis principales de este trabajo pretende desmentir la extendida generalización de que, tras la guerra, el centro vencido conservaba su tlatoani. La Segunda Parte, trás un capítulo dedicado al problema de la crítica de fuentes, se dedica al Imperio Tepaneca. El problema es doble: la información disponible es escasa y tendenciosa, por influencia de la propaganda mexica, antitepaneca. Trataremos de resituar el Imperio Tepaneca en su contexto histórico, desmintiendo si procede las tergiversaciones de la historia oficial generada por la Triple Alianza. Trás dedicar algunos capítulos a caracterizar la cultura tepaneca como uno de los principales grupos aztecas, y a examinar los antecedentes de la expansión de Azcapotzalco, dedicamos cuatro capítulos a dilucidar la extensión del Imperio Tepaneca. Primero examinamos las listas de conquistas mexicas tempranas, bajo el convencimiento de que describen conquistas tepanecas. Después analizamos críticamente los datos disponibles respecto a la expansión tepaneca por áreas geográficas: Mexico, Cuauhtitlan, Chalco, Cuauhnahuac, Cuauhtinchan y el Acolhuacan. Nuestras investigaciones concluyen el sometimiento de todas esas áreas bajo el dominio hegemónico tepaneca. Dedicamos el último capítulo a reconstruir, a partir de un análisis crítico de nuestras fuentes, el levantamiento interno que acabó con el Imperio Tepaneca, centrándonos en los asesinatos de los señores de Tenochtitlan, Tlatelolco y Cuauhtitlan, según nuestra reconstrucción víctimas de los rebeldes. En las conclusiones incluimos un mapa del Imperio Tepaneca en la época de su máxima expansión.
dc.description.departmentDepto. de Historia de América y Medieval y Ciencias Historiográficas
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7240
dc.identifier.doib22872814
dc.identifier.isbn978-84-669-2855-7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/56038
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu939.97(043.2)(0.034)
dc.subject.keywordCivilización azteca
dc.subject.ucmHistoria de América
dc.titleEl sistema de dominación azteca el imperio tepaneca
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationa8a5cd11-2fc8-4f3b-9d76-34fb7a746231
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverya8a5cd11-2fc8-4f3b-9d76-34fb7a746231

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T28903.pdf
Size:
10.75 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections