Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Los contratos en el mercado eléctrico

dc.contributor.advisorCruz Ferrer, Juan de la
dc.contributor.authorSobre Casas, Roberto Pablo
dc.date.accessioned2023-06-20T14:37:29Z
dc.date.available2023-06-20T14:37:29Z
dc.date.defense2002
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Administrativo, leída el 16-01-2002
dc.description.abstractLa investigación desarrollada ha indagado si las transacciones que gestionan los negociantes de un mercado eléctrico son contrataciones y, en su caso cuales son sus modalidades: La cuestión resulta compleja pues hay que partir de la premisa que la Industria Eléctrica, constituyen un sistema y no un sistema simple pues su abordaje a los fines de su aprehensión es multidisciplinar. El sistema eléctrico integral es aprehendido por: A,- Un subsistema de la ingeniería eléctrica. B,- Un subsistema económico. C,- Un subsistema jurídico. Cada uno de los subsistemas en cuanto se auto-organizan y referencian, se regulan por sus propias normas procesos y relaciones, en otros términos constituyen sistemas cerrados. De allí la paradoja a investigar, pues hay condicionantes de las leyes de la física y de la economía que inciden en las concretas relaciones jurídicas que se desarrollan en el mercado eléctrico, pero las respuestas de los jurídico la aportan sus propias normas procesos y relaciones. La hipótesis de la existencia de contratos en este mercado se resuelve afirmativamente. El mercado eléctrico es un mercado estandarizado al menos en su versión minorista y se integra en los sistemas español y argentino por dos submercados: A,- Un mercado spot de contrataciones donde el operador del mercado en representación de los negociantes casa las ofertas de venta y de compra rigiéndose por el óptimo económico de la negociación, el submercado "spot" es necesario como mercado residual, ya que permite mantener el equilibrio del sistema ante al imposibilidad de la electricidad de ser almacenada. B,- Un submercado de contratos a término donde tanto productores como consumidores, sean distribuidores y grandes usuarios (mercado mayorista) y/o consumidores finales (mercado minorista) contratan los aprovisionamientos en contratos a plazo que permiten por la estabilidad de las prestaciones, se pueda tener previsión de la amortización de inversiones de gran envergadura y se aseguren niveles de rentabilidad
dc.description.departmentDepto. de Derecho Administrativo
dc.description.facultyFac. de Derecho
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4598
dc.identifier.doib21878961
dc.identifier.isbn978-84-669-2327-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55233
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordElectricidad Contratos
dc.subject.ucmDerecho administrativo
dc.subject.unesco5605.01 Derecho Administrativo
dc.titleLos contratos en el mercado eléctrico
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T26339.pdf
Size:
7.28 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections