Desarrollo de los procesos atencionales

dc.contributor.advisorFernández Guinea, Sara
dc.contributor.advisorGonzález Marqués, Javier
dc.contributor.authorPérez Hernández, Elena
dc.date.accessioned2023-06-20T07:15:08Z
dc.date.available2023-06-20T07:15:08Z
dc.date.defense2008-06-27
dc.date.issued2009-01-27
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento de Psicología Básica II (Procesos Cognitivos), leída el 27-06-2008
dc.description.abstractEl desarrollo de la atención es esencial para el de otros procesos cognitivos asimismo es un indicador para predecir el nivel cognitivo en la niñez. En especial se ha comprobado tanto en niños como en adultos, que a mayor capacidad de atención mejor es la ejecución en las tareas cognitivas. La mayoría de las investigaciones sobre la atención han tendido a centrarse en la atención visual, a pesar de la importancia que la atención auditiva tiene para la adquisición de conocimientos lingüísticos, entre otros. Sin embargo no se puede explicar el desarrollo de la atención auditiva basándose en los mecanismos atencionales visuales, por lo que se hace necesario estudiar el desarrollo de la atención tanto en modalidad visual como auditiva. Las pruebas para la evaluación de la atención de las que se dispone en la actualidad, se centran, la mayor parte de ellas, en un único aspecto de la atención o en una única modalidad sensorial. Al no estar basadas en un mismo modelo teórico los resultados obtenidos en estas investigaciones no son comparables. Por lo tanto, uno de los objetivos en este estudio ha sido el desarrollo de cuatro pruebas para la evaluación de la atención sostenida y selectiva tanto en la modalidad visual como auditiva. Estas pruebas se han elaborado partiendo del modelo clínico de la atención de Sohlberg y Mateer. Para su diseño se ha tenido en cuenta los intereses de la población a la que van dirigidas así como que fueran tareas ecológicas. Se ha evaluado la atención sostenida y selectiva de 200 niños entre 3 y 10 años. Los datos obtenidos muestran que el desarrollo de la atención sigue un proceso discontinuo salvo en el caso de la atención selectiva auditiva cuyo desarrollo forma un continuo. Por otra parte, se observa que el desarrollo de la atención depende de la modalidad sensorial, siendo la modalidad auditiva previa a la visual. En cuanto al tipo de atención se comprueba que el desarrollo de la atención sostenida auditiva se produce con anterioridad al de la selectiva, alcanzando, a los 10 años, niveles de ejecución prácticamente adultos. Los resultados obtenidos son de gran utilidad para la comprensión de trastornos como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Asimismo posibilita, no sólo la realización de un diagnóstico diferencial más preciso, sino también la elaboración de programas de intervención.
dc.description.departmentDepto. de Psicología Experimental, Procesos Cognitivos y Logopedia
dc.description.facultyFac. de Psicología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/8447
dc.identifier.isbn978-84-692-1036-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48607
dc.language.isospa
dc.page.total188
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu159.95(043.2)
dc.subject.keywordNeuropsicología
dc.subject.keywordAtención
dc.subject.keywordEvaluación de la atención
dc.subject.ucmPsicología cognitiva
dc.subject.unesco6104.01 Procesos Cognitivos
dc.titleDesarrollo de los procesos atencionales
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication23f8c731-89eb-4429-9112-0c915d3d1a84
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery23f8c731-89eb-4429-9112-0c915d3d1a84
Download
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T30734.pdf
Size:
1.9 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Collections