Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA Disculpen las molestias.
 

Los Estados Unidos y la II República Española (1931-1936): una aproximación a través de la política monetaria

creativework.keywordsPolítica Monetaria
dc.book.titleFranco, Estados Unidos y Gran Bretaña durante la Primera Guerra Fría
dc.contributor.authorMontero Jiménez, José Antonio
dc.contributor.editorThomàs Andreu, Joan Maria
dc.contributor.editorLeón Aguinaga, Pablo
dc.contributor.editorSáenz Francés, Emilio
dc.contributor.editorBowen, Wayne
dc.contributor.editorMontero Jiménez, José Antonio
dc.date.accessioned2024-01-29T10:54:50Z
dc.date.available2024-01-29T10:54:50Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEsta obra coral ofrece un estudio sobre el franquismo y las relaciones internacionales de España con dos significativas potencias, EE. UU. y Reino Unido, durante la Guerra Fría y el periodo de lucha anticomunista. En ella se hace un análisis de la evolución en las relaciones bilaterales con España desde la época de la Dictadura de Primo de Rivera y la subsiguiente Segunda República, donde los diplomáticos españoles intentaban buscar préstamos, privados y públicos, en Estados Unidos; pasando por el papel clave ejercido durante la guerra y los primeros años de posguerra por determinados sectores financieros y empresariales en el reencuentro bilateral de Estados Unidos y España, centrándose en bancos como el Chase y en empresas como la World Commerce Corporation. También estudia las actuaciones en Washington y Nueva York de José Félix de Lequerica, sus lobbystas contratados, sus senadores “amigos”, el llamado Spanish Lobby e introduce el Spanish Bloc. De igual modo se procede con las actuaciones de las autoridades consulares franquistas de San Francisco y de Los Ángeles, abandonando el enfoque espacial dominante en la historiografía. Hacia el final, se plantea el cambio que supuso la llegada de los laboristas británicos al poder en 1945, enfrentados a la doble dinámica de necesitar el apoyo de Estados Unidos y estar presionados por su partido y su propio antifranquismo.spa
dc.description.departmentDepto. de Historia Moderna y Contemporánea
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationMONTERO JIMÉNEZ, José Antonio: "Los Estados Unidos y la II República Española (1931-1936): una aproximación a través de la política monetaria", en THOMÀS ANDREU, Joan Maria; LEÓN AGUINAGA, Pablo; SÁENZ-FRANCÉS, Emilio; MONTERO JIMÉNEZ, José Antonio; BOWEN, Wayne H.: Franco, Estados Unidos y Gran Bretaña durante la Primera Guerra Fría, Madrid, Comillas, 2022, pp. 17-54. ISBN: 978-84-8468-894-5
dc.identifier.isbn978-84-8468-894-5
dc.identifier.officialurlhttps://tienda.comillas.edu/franco-estados-unidos-y-gran-breta-a-durante-la-primera-guerra-fria.html
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/95873
dc.language.isospa
dc.page.final54
dc.page.initial17
dc.page.total37
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherComillas
dc.relation.ispartofseriesBiblioteca Comillas. Relaciones Internacionales
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/AEI-Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016/EL PROFRANQUISMO ESTADOUNIDENSE Y BRITANICO DURANTE LA PRIMERA GUERRA FRIA: PROTAGONISTAS, AGENDAS, ESTRATEGIAS DE INFLUENCIA E INTERLOCUTORES ESPAÑOLES (1945-1960)/HAR2017-82194-P
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsmetadata only access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordRelaciones España-Estados Unidos
dc.subject.keywordPolítica Exterior de la II República
dc.subject.keywordHistoria Económica
dc.subject.ucmHistoria contemporánea
dc.subject.unesco5506.10 Historia de las Relaciones Internacionales
dc.subject.unesco5506.06 Historia de la Economía
dc.titleLos Estados Unidos y la II República Española (1931-1936): una aproximación a través de la política monetaria
dc.typebook part
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicatione5df40e5-8022-4fb0-b209-6c190c430147
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverye5df40e5-8022-4fb0-b209-6c190c430147
relation.isEditorOfPublicatione5df40e5-8022-4fb0-b209-6c190c430147
relation.isEditorOfPublication.latestForDiscoverye5df40e5-8022-4fb0-b209-6c190c430147

Download