Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La construcción de personajes en el videojuego Sims2

dc.contributor.authorGarcía Guardia, María Luisa
dc.contributor.authorMarcos Molano, María Del Mar
dc.date.accessioned2023-06-20T10:37:13Z
dc.date.available2023-06-20T10:37:13Z
dc.date.issued2004
dc.description.abstractAnálisis descriptivo funcional de los personajes en el videojuego Sims2
dc.description.departmentDepto. de Teorías y Análisis de la Comunicación
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/23002
dc.identifier.issn1697-8293
dc.identifier.officialurlhttp://www.icono14.net/ojs/index.php/icono14/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/50795
dc.journal.titleIcono 14
dc.language.isospa
dc.page.final13
dc.page.initial1
dc.publisherEditorial Asociación Científica de Investigación NNTT
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu004.928
dc.subject.keywordVideojuegos
dc.subject.keywordGénero
dc.subject.keywordSims2
dc.subject.keywordConstrucción de personajes
dc.titleLa construcción de personajes en el videojuego Sims2
dc.typejournal article
dc.volume.number4
dcterms.references[1] ESTALLO, J.A. (1997): Psicopatología y videojuegos. http://www.ub.es/personal/videoju.htm (30/05/00). [2] GROS, B.: Jugando con videojuegos: educación y entretenimiento. Barcelona: Editorial Desclée De Brouwer. 1998. [3] PROVENZO, E. F.: Video Kids: making sense of Nintendo. Cambridge: Harvard University Press. 1991. [4] Tuya pone de ejemplo asociaciones tales como AAUW o Comité on Women in Computing, cuyo objetivo es la igualdad en materia de sexos TUYA, M.: Mujeres y tecnología, atracción fatal. http://www.baquia.com/com/legacy/13764.html, 2000.(14/01/02). [5] Cyborg es un organismo cibernético, un híbrido de la máquina y el organismo, criatura de la realidad social así como una criatura de la ficción. HARAWAY, Donna “Un Manifiesto De Cyborg: Ciencia, tecnología, y Socialista-Feminismo en el último vigésimo siglo, "en Simians, Cyborgs y mujeres: El Reinvention de la naturaleza. NewYork: Editorial Routledge, 1991. Pág.149-181. [6] MUD (siglas de multiuser dungeons o multiuser domains), participantes de todo el mundo, cada uno con su aparato individual, forman colectivos conectados, comunidades que sólo existen en el ordenador. [7] ARZOZ I., ALONSO, A.. http://www.bitniks.es/WHO/TUV/UNAB/1.shtml. 04/10/03 [8] C. PEARSON, Judy; H, TURNER, Lynn y TODD-MANCILLAS, W.: Comunicación y Género. Barcelona: Piados Comunicación, 1993. Pág. 27. [9] Arquetipo: prototipo ideal de las cosas o de las acciones. Un modelo eterno. En Gran Enciclopedia Larousse. Barcelona: Editorial Planeta, 1974. Tomo I. [10] MOORE, Robert y GILLETTE, Douglas: La nueva masculinidad. Barcelona: Editorial Paidós, 1993. Pág. 29. [11] AGRA ROMERO, Mª Xosé: Corpo de Muller, discurso, poder y cultura. Santiago de Compostela: Edicións Laiovento, 1997. Pág. 29. [12] El Inter autor, entendido como el sujeto que interaccióna en un videojuego y que tiene la capacidad de crear su propia narración desde el momento que selecciona la navegación en el espacio y el tiempo. [13] MURRAY, Janet H.: Hamlet en la holocubierta, el futuro de la narrativa en el ciberespacio. Barcelona: Ediciones Paidós Multimedia Digital. 1999. Pág. 115. [14] GIBSON, William: Neuromancer. New York, Ace Books, 1983 (trad. Cast.: Neuromance, Barcelona, Círculo de Lectores, 1998). [15] PLATÓN: LaRepública o El Estado. Madrid. Biblioteca Edaf. 2001. Pág. 273. [16] Se entiende por creado como aquello que es explicito, y recreado como subliminal. [17] PÉREZ LATORRE, O.: K. en la Holocubierta, notas sobre la narrativa interactiva a través de Half-Life. [18] Avatar es la representación de un personaje en la pantalla, los cuál significa que mantenemos una visión objetiva, punto de vista de primera persona. En principio, el videojuego esta en primera persona desde el momento en que lo que le pasa al personaje me puede pasar a mí. [19] SEGER, Linda: Cómo crear personajes inolvidables. Barcelona. Paidós Comunicación 119. 2000. Pág. 67. [20] SÖDERQVIST J. Y BARD A.: La netocracia, el nuevo poder en la red y la vida después del capitalismo. Madrid. Prentice Hall . 2002. Pág. 169. [21] FIELD, S.: El libro del guión, fundamentos de la escritura de guiones. Madrid. Plot Ediciones. 2002. Pág. 29. [22] FERRÉS I PRATS, J.: Televisión subliminal; socialización mediante comunicaciones inadvertidas. Barcelona. Editorial Paidós. 1996. Pág.156. [23] FERRÉS I PRATS, J.: Televisión subliminal; socialización mediante comunicaciones inadvertidas. Barcelona. Editorial Paidós. 1996. Pág.30. [24] TOSCANI, O.: Adiós a la publicidad. Barcelona. Editorial Omega. 1996.
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication9e8d1695-bdd1-465e-b696-8ab671bccf5e
relation.isAuthorOfPublication090ed297-ffb2-49bd-a3c0-71b1dec5ef47
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery9e8d1695-bdd1-465e-b696-8ab671bccf5e

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
440-1896-1-PB.pdf
Size:
277.22 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections