Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Validez y reproducibilidad de la ecografía convencional de alta resolución en la estimación del espesor corneal central, profundidad de la cámara anterior y ángulo iridocorneal

dc.contributor.advisorRamos González, Ana
dc.contributor.advisorPérez-Regadera Gómez, José Fermín
dc.contributor.authorGómez Herrera, Juan Jesús
dc.date.accessioned2023-06-18T08:07:38Z
dc.date.available2023-06-18T08:07:38Z
dc.date.defense2015-07-23
dc.date.issued2015-10-08
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Radiología y Medicina Física, leída el 23-07-2015
dc.description.abstractEn el campo de las técnicas de diagnóstico basadas en imágenes, tanto en atención primaria como especializada, uno de los pilares de la colaboración con el programa de la Organización Mundial de la Salud Visión 2020 es el desarrollo y aplicación de técnicas que evalúen los factores cuya detección y/o corrección permitan prevenir la aparición de glaucoma. Entre estos factores se encuentran la evaluación del ángulo iridocorneal y la estimación tanto del espesor corneal central como de la profundidad de la cámara anterior. Actualmente, para detectar de manera precoz el glaucoma se propone realizar una tonometría periódica a partir de los 40 años de edad, de manera especial en mayores de 65 años, realizándose antes si existen factores de riesgo como miopía elevada, historia familiar de glaucoma o diabetes mellitus, y como paso previo si procede a la realización de un examen oftalmoscópico y campimétrico. Sin embargo, la presión intraocular no siempre está elevada en estos pacientes, y la sintomatología puede presentarse tardíamente. En este trabajo se ha diseñado un estudio que ha permitido correlacionar los valores del espesor corneal central y la profundidad de la cámara anterior obtenidos mediante ecografía convencional ocular de alta resolución y la tomografía de coherencia óptica, así como los del ángulo iridocorneal mediante estas técnicas y la gonioscopía. Se ha obtenido una buena correlación entre técnicas, si bien los valores de los diferentes parámetros evaluados no son intercambiables. Se ha conseguido una buena reproducibilidad de la técnica ecográfica cuando la realizan observadores experimentados. La ecografía se ha mostrado como una exploración inocua y sin molestias para el paciente, fácil de utilizar con una preparación adecuada. Al ser una técnica de alta disponibilidad, incluso en centros de salud y a nivel ambulatorio, de relativo bajo coste en comparación con el resto de pruebas que se emplean para la valoración de parámetros de la cámara anterior ocular, puede tener un papel relevante en los programas futuros de cribado y control poblacional del glaucoma, principalmente a nivel de atención primaria, como complemento a la tonometría y al resto de pruebas que actualmente se realizan en un nivel de atención sanitaria más especializada, si se profundiza en el estudio de su utilidad para medir parámetros relacionados con el riesgo de desarrollar diferentes subtipos de esta patología.
dc.description.departmentDepto. de Radiología, Rehabilitación y Fisioterapia
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/33507
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/26427
dc.language.isospa
dc.page.total230
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu611.841.2(043.2)
dc.subject.keywordCórnea
dc.subject.keywordCornea
dc.subject.ucmOftalmología
dc.subject.unesco3201.09 Oftalmología
dc.titleValidez y reproducibilidad de la ecografía convencional de alta resolución en la estimación del espesor corneal central, profundidad de la cámara anterior y ángulo iridocorneal
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication17be730f-b011-42f2-81fb-52cd2b282323
relation.isAdvisorOfPublicationcf29a29e-c778-46f7-9c83-86f264038764
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery17be730f-b011-42f2-81fb-52cd2b282323

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T36506.pdf
Size:
4.49 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections