Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Evaluación de la adquisición de competencias para la sostenibilidad en alumnos del Grado de Maestro de Educación Primaria: análisis descriptivo

dc.contributor.authorMagaña Ramos, Marina
dc.contributor.authorMartínez Aznar, María Mercedes
dc.contributor.authorMaroto Gamero, Rafael Miguel
dc.contributor.authorBárcena Martín, Ana Isabel
dc.contributor.authorRosa Novalbos, David
dc.contributor.authorAlcolea Moratilla, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2023-06-16T13:10:21Z
dc.date.available2023-06-16T13:10:21Z
dc.date.issued2022-01-23
dc.description.abstractNuestro Planeta está sometido a grandes problemas y desigualdades que necesitan una acción urgente y coordinada. Muchos gobiernos, medios de difusión y buena parte de la ciudadanía, centran su atención exclusivamente en la crisis económica y en la búsqueda de beneficios a corto plazo, perdiendo de vista su vinculación a la grave degradación socioambiental. Y esto es lo que seguirá sucediendo, a menos que logremos crear un clima social que exija el final de estas políticas y la adopción de las medidas necesarias para sentar las bases de un futuro sostenible. Un futuro que debe basarse en soluciones y alternativas que busquen un equilibrio entre la igualdad social, un desarrollo económico equilibrado y un respeto a los ecosistemas que componen la biosfera. En esta situación, el desarrollo sostenible es el gran reto de nuestra época y la educación en la sostenibilidad la apuesta clave, ya que es la herramienta fundamental que facilita que un niño pueda evolucionar a un adulto con capacidades de aplicar soluciones sostenibles en su vida cotidiana. El primer paso para lograr una educación para la sostenibilidad lo constituye la declaración de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible (DEDS, 2005-2014), coordinada por la UNESCO, y que tuvo por objeto integrar los principios, valores y prácticas del desarrollo sostenible en todos los aspectos de la educación y el aprendizaje. En este sentido, las instituciones de formación de profesorado son agentes clave y por estas razones la UNESCO recomienda que las naciones incluyan las instituciones de formación de profesorado en sus planes de sostenibilidad nacional para abordar los problemas sociales, económicos, culturales y ambientales del siglo XXI. El documento Directrices para la Sostenibilización Curricular (2005) publicado por la CRUE (y revisado y reafirmado en 2009) recomienda actuaciones específicas que se deben promover, entre ellas las que garanticen “la revisión integral de los curricula desde la perspectiva del Desarrollo Sostenible que asegure la inclusión de los contenidos transversales básicos en sostenibilidad en todas las titulaciones, con el fin de adquirir las competencias profesionales, académicas y disciplinares necesarias”. Con la adaptación de los planes de estudio al Espacio Europeo de Educación Superior, en muchos títulos de Grado, se ha incluido la contribución al desarrollo sostenible como competencia básica o transversal. La inclusión de competencias en sostenibilidad en la formación inicial del profesorado facilita la disposición de las herramientas para promover una transformación positiva de la educación y la sociedad desde las aulas de Educación Primaria (Cebrián, G. y Junyent, M., 2015).es
dc.description.departmentDepto. de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/69725
dc.identifier.pimcd33
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/2686
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofseriespimcdPIMCD2020
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordFormación
dc.subject.keywordEducación
dc.subject.keywordPrimaria
dc.subject.keywordCompetencias
dc.subject.keywordSostenibilidad
dc.subject.knowledgeCiencias Sociales y Jurídicas
dc.subject.ucmEducación
dc.subject.ucmEnseñanza de las ciencias
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.titleEvaluación de la adquisición de competencias para la sostenibilidad en alumnos del Grado de Maestro de Educación Primaria: análisis descriptivo
dc.typeteaching innovation project
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication2a07e88a-e7ae-4939-95c0-23d9b22f5c30
relation.isAuthorOfPublication70cc71a0-977c-4039-ac36-f6dcbe945c13
relation.isAuthorOfPublication963ca6ba-08d9-42eb-9197-52730dd8ffb2
relation.isAuthorOfPublicationd429e7b7-3850-481c-9304-0726b51daf8c
relation.isAuthorOfPublication92f094df-63ba-4df2-b0e0-53bb31cea4de
relation.isAuthorOfPublicationc57e835b-b6b1-4639-9398-3a622fc29bee
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery2a07e88a-e7ae-4939-95c0-23d9b22f5c30

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
memoria proyecto_33.pdf
Size:
247.34 KB
Format:
Adobe Portable Document Format