Aviso: Por razones de mantenimiento y mejora de Docta Complutense, esta herramienta no está funcionando con normalidad; se pueden hacer nuevos depósitos, pero su revisión y aprobación tardará más de lo habitual por problemas en el flujo de trabajo. El lunes 31 de marzo entre las 9 y las 12 horas aproximadamente, Docta no estará operativa. Lamentamos las molestias.
 

La corrupción desde el modelo de Usabilidad Juzgada: casos Bárcenas y ERE

dc.contributor.advisorDe Marchis Picciol, Giorgio
dc.contributor.authorVinueza Ramírez, Daniela Alejandra
dc.date.accessioned2025-02-17T13:34:09Z
dc.date.available2025-02-17T13:34:09Z
dc.date.defense2020-09-23
dc.date.issued2020-09
dc.description.abstractLa presente investigación analiza el mensaje en las noticias de los casos de corrupción Bárcenas y ERE, su tratamiento en los periódicos españoles El País y El Mundo y en las agencias extranjeras, Deutsche Presse-Agentur (DPA) y Agence France-Presse (AFP). Se realizó un análisis de contenido de 202 noticias, seleccionadas aleatoriamente de las publicadas entre 2012 y 2019. A partir de la teoría de la Usabilidad Juzgada propuesta por Lee y McLeod en el 2020, se establecieron 43 variables para analizar la importancia, relevancia y certeza con las que se presentaron las noticas. Se pretendía estudiar si había diferencias en el enfoque presentado a los lectores según el periódico y su cercanía o lejanía de un partido político. Los resultados demuestran que El País otorgó más importancia y relevancia al caso Bárcenas, perteneciente al partido político “no afín”, y restó importancia y relevancia al caso ERE, del partido político “afín”. Igualmente, El Mundo otorgó más importancia y relevancia al caso ERE, y restó importancia y relevancia al caso Bárcenas. En cambio, las agencias internacionales no se diferenciaron entre sí en los valores de importancia, relevancia y certeza. Los cuatro periódicos no obtuvieron diferencias significativas en certeza porque las noticias fueron en su mayoría relatadas desde la voz del periodista, antes que desde investigaciones externas como académicas y judiciales expertas en el tema.
dc.description.departmentDepto. de Teorías y Análisis de la Comunicación
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/118129
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Universitario en Comunicación de las Organizaciones
dc.page.total121
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu070
dc.subject.cdu17
dc.subject.cdu32
dc.subject.cdu328.185
dc.subject.keywordUsabilidad Juzgada
dc.subject.keywordFraming
dc.subject.keywordCorrupción
dc.subject.keywordPrensa española
dc.subject.keywordPrensa extranjera
dc.subject.keywordJudged Usability Model
dc.subject.ucmPrensa escrita
dc.subject.ucmÉtica
dc.subject.ucmPeriodismo
dc.subject.ucmPolítica
dc.subject.unesco71 Ética
dc.subject.unesco5910.03 Prensa
dc.subject.unesco59 Ciencia Política
dc.titleLa corrupción desde el modelo de Usabilidad Juzgada: casos Bárcenas y ERE
dc.typemaster thesis
dc.type.hasVersionNA
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication5b1e60bf-b70e-4607-aa7c-0f21714f5b4a
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery5b1e60bf-b70e-4607-aa7c-0f21714f5b4a

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM_Daniela Vinueza.pdf
Size:
5.19 MB
Format:
Adobe Portable Document Format