Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Tejidos y museos españoles, una larga historia

dc.contributor.authorLópez Rey, María
dc.contributor.authorChercolés Asensio, Ruth María
dc.contributor.authorSan Andrés Moya, Margarita
dc.date.accessioned2024-01-17T16:17:48Z
dc.date.available2024-01-17T16:17:48Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLos tejidos han estado asociados al ser humano desde la más remota antigüedad, como objetos de consumo, fueron reparados, modificados y hasta abandonados. En un momento dado surgió el interés por su coleccionismo y se crearon los primeros museos donde conservarlos. Sin embargo, esto no hizo que su valor cambiará, y durante muchos años continuaron siendo tratados como objetos de consumo, con tratamientos poco afortunados y una total falta de documentación. Afortunadamente, esa percepción de los tejidos cambió y ahora se les reivindica como testimonio de un modo de ser, de vivir y de hacer. Por eso, los tratamientos de conservación-restauración que se realizan sobre ellos, están basados en los criterios de conservación-restauración actuales que se aplican a cualquier bien cultural, donde prima el respeto máximo al original, con unos tratamientos apoyados en estudios científico-técnicos, conservando no solo el material si no la historia que lleva detrás.
dc.description.departmentDepto. de Pintura y Conservación-Restauración
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationMaría López Rey, Ruth Chércoles y Margarita San Andrés. “Tejidos y museos españoles, una larga historia”. Revista Arte Individuo y Sociedad (AIS). 2022 marzo. Vol. 34 Núm. 2, p. 427-442
dc.identifier.doi10.5209/71623
dc.identifier.essn1988-2408
dc.identifier.issn1131-5598
dc.identifier.officialurlhttps://doi.org/10.5209/aris.71623
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/93660
dc.issue.number2
dc.journal.titleRevista Arte Individuo y Sociedad
dc.language.isospa
dc.page.final442
dc.page.initial427
dc.publisherEdiciones Complutense
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subject.cdu745.52
dc.subject.keywordTejidos
dc.subject.keywordConservación
dc.subject.keywordRestauración
dc.subject.keywordCriterios
dc.subject.keywordMuseos
dc.subject.ucmBellas Artes
dc.subject.unesco62 Ciencias de las Artes y las Letras
dc.titleTejidos y museos españoles, una larga historia
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number34
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationd0f2d776-e936-437d-aad8-3bce9fc3e70f
relation.isAuthorOfPublicationb37699d5-3494-4782-aebb-e48604737916
relation.isAuthorOfPublication37cb74ba-ccbf-4f31-ab3c-14cbf62bc4b4
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryd0f2d776-e936-437d-aad8-3bce9fc3e70f

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tejidos_en_museos_españoles.pdf
Size:
1.42 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections