Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Autorregulación y unificación del Derecho de los negocios internacionales

dc.book.titleDerecho de la regulación económica. Vol. VIII. Comercio exterior (J.V. González García, dir.)
dc.contributor.authorFernández Rozas, José Carlos
dc.date.accessioned2023-06-20T13:52:10Z
dc.date.available2023-06-20T13:52:10Z
dc.date.issued2009
dc.description.abstractI. INTERDEPENDENCIA ECONÓMICA DE LOS ESTADOS: 1. Detrimento de la soberanía del Estado. 2. El culto al mercado. II. ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EL EXTERIOR: 1. Comercio internacional, comercio exterior y comercio intracomunitario. A) Comercio multilateral: a) Un mundo entero como campo de actuación. b) Protagonismo de la Organización Mundial de Comercio. B) Comercio exterior. C) Comercio intracomunitario. 2. Derecho económico internacional y Derecho de los negocios internacionales. III. AUTORREGULACIÓN DEL MERCADO: 1. Reorientación de los procedimientos de producción jurídica: A) El difícil equilibrio entre el Estado y el mercado. B) Un Derecho autónomo con pretensiones de validez global. C) Configuración de la lex mercatoria como Derecho espontáneo. 2. Institucionalización de la sociedad de comerciantes. IV. CODIFICACIÓN INTERNACIONAL, ARMONIZACIÓN Y UNIFICACIÓN JURÍDICA: 1. Dialéctica entre normas internas y normas unificadoras: A) Búsqueda de rapidez, seguridad y certidumbre. B) Armonización y unificación. C) Pervivencia del particularismo. 2. Carácter especializado de la unificación. 3. Tendencia a la armonización internacional: hacia un Derecho mercantil plurinacional: A) Métodos en presencia; B) Técnicas de codificación. 4. Inconvenientes de los tratados internacionales como instrumento de la unificación. V. EL SOFT LAW EN LA UNIFICACIÓN DEL DERECHO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES: 1. Directriz habilitante y efecto dinamizador. 2. Nuevas técnicas de normación. VI. INTERACCIÓN ENTRE AUTORREGULACIÓN Y UNIFICACIÓN EN LA CREACIÓN DEL DERECHO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.
dc.description.departmentDepto. de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
dc.description.facultyFac. de Derecho
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/9312
dc.identifier.isbn978-84-9890-053-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/53884
dc.language.isospa
dc.page.final137
dc.page.initial83
dc.page.total940
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherIustel
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordDerecho de los negocios internacionales - unificación - técnicas - soft law - autorregulación
dc.subject.ucmDerecho internacional privado
dc.subject.ucmDerecho mercantil
dc.subject.unesco5603 Derecho Internacional
dc.subject.unesco5605.03 Derecho Mercantil
dc.titleAutorregulación y unificación del Derecho de los negocios internacionales
dc.typebook part
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationfc9f586f-354a-4dfe-90f6-fd021e609a6b
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryfc9f586f-354a-4dfe-90f6-fd021e609a6b

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
AUTORREGULACION_Y_UNIFICACIÓN_DEL_DERECHO_DE_LOS_NEGOCIOS_….pdf
Size:
218.82 KB
Format:
Adobe Portable Document Format