Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Caracterización filogenética de "Phacodinium metchnikoffi": análisis comparativo de datos morfológicos, morfogenéticos y moleculares

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2010

Defense date

26/06/2009

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Se ha realizado una investigación sobre la caracterización filogenética de un ciliado, Phacodinium metchnikoffi, para lo que se han realizado estudios morfológicos, ontogenéticos y moleculares. Este ciliado, de posición filogenética incierta, ha servido de modelo para el contraste y posterior consenso de los distintos resultados obtenidos según la metodología utilizada. Los estudios se han realizado con microscopía óptica, mediante tinción argéntica, inmunofluorescencia indirecta y confocal, con microscopía electrónica y, por último, mediante análisis moleculares de secuenciación de los genes del ARNr 28S y de la α- tubulina. El resultado para los grupos basales de ciliados es una filogenia basada en la estructura más conservada, que es la de la ultraestructura de la cinétida somática o disposición de los derivados fibrilares de ésta. Los estudios moleculares pueden utilizarse para aclarar posiciones filogenéticas de especies en las que no se han realizado estudios ultraestructurales, pero no pueden por sí solos determinar la posición de las especies.Determinar la sistemática filogenética más precisa, mediante el establecimiento de grupos monofiléticos, es fundamental para el conocimiento “per se” de las mismas y su posterior utilización en los diferentes estudios, como pueden ser los ecológicos.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Microbiología III, leída el 26-06-2009

Unesco subjects

Keywords

Collections