Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Regulación y defensa de la competencia: efectos en el mercado de las telecomunicaciones

dc.contributor.advisorGonzález de Aguilar, Carmen
dc.contributor.advisorGarcía Viñuela, Enrique
dc.contributor.authorRubio Martín, Juan
dc.date.accessioned2023-06-20T06:36:50Z
dc.date.available2023-06-20T06:36:50Z
dc.date.defense2010-09-14
dc.date.issued2010-12-09
dc.description.abstractLa tesis evalúa la actuación de la regulación y de las normas de defensa de la competencia en la liberalización de las telecomunicaciones fijas de banda ancha y propone el modelo más adecuado. Pone especial énfasis en los modelos liberalizadores aplicados en España y Europa, donde tras más de veinte años desde el comienzo de la regulación sectorial, apenas se ha avanzado en el objetivo básico, consagrado en su día, de reducción paulatina de la regulación ex ante y aplicación de las normas de competencia. Además de ser un modelo que no ha propiciado el desarrollo de verdaderas alternativas de red que dinamicen el mercado y favorezcan la innovación e inversión. Se destacan los factores que han llevado a esta situación: la inercia y captura del regulador, la falta de adaptación de éste al escenario convergente, la escasa clarificación de los papeles del regulador sectorial y los órganos de competencia y, sobre todo, no haberse incentivado un modelo de competencia dinámica sostenible por sí mismo. La investigación propone un nuevo enfoque regulatorio, tras el análisis, teórico y empírico, de los casos representativos a nivel internacional. Las opciones que se valoran son: • Adoptar un modelo basado en la competencia dentro de una misma infraestructura, que requiere continua regulación ex ante (modelo de competencia en servicios o intramodal) • Adoptar un modelo basado en la competencia entre infraestructuras que propicie el desarrollo de verdaderas alternativas (modelo de competencia plena en redes y servicios o intermodal). Las conclusiones y evidencias empíricas de la tesis prueban la conveniencia de reorientar la actual regulación hacia la segunda opción, es decir, un modelo de mercado liberalizado a nivel no sólo de servicios y precios sino sobre todo de verdaderas infraestructuras de red, sostenible por sí mismo. Proponiéndose un marco institucional favorable a dicho objetivo.
dc.description.departmentSección Deptal. de Economía Aplicada, Pública y Política (Derecho)
dc.description.facultyFac. de Derecho
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/11768
dc.identifier.isbn978-84-693-8372-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47574
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu339.13(043.2)
dc.subject.keywordRegulación
dc.subject.keywordCompetencia
dc.subject.keywordTelecomunicaciones
dc.subject.ucmHacienda Pública
dc.subject.unesco5301 Política Fiscal y Hacienda Publica Nacionales
dc.titleRegulación y defensa de la competencia: efectos en el mercado de las telecomunicaciones
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationf4f08e8f-8502-48ea-8089-83b729bcad38
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryf4f08e8f-8502-48ea-8089-83b729bcad38

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T32401.pdf
Size:
5.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections