Análisis de la precisión y la veracidad de la posición espacial 2D y 3D de dos tipos de pilares de cicatrización escaneables. Un estudio in vitro.
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2023
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
El objetivo de este estudio se centra en analizar la precisión y la veracidad que presentan dos tipos de pilares de cicatrización escaneables a la hora de reproducir espacialmente la posición de los implantes a los cuales están atornillados a partir del uso de un escáner intraoral. Para ello, se colocaron cuatro implantes en una mandíbula edéntula de plástico y sobre los mismos se atornillaron dos tipos de pilares escaneables: grupo 1 = Encode y grupo 2 = Iphysio. A continuación, el tipodonto fue sometido a un CBCT para obtener el “ground truth” de las posiciones de los implantes con los pilares puestos y seguidamente el tipodonto fue escaneado con un escáner intraoral. Los archivos resultantes, en formato DICOM y STL respectivamente, se alinearon y compararon mediante el software
Geomagic Control X para su análisis en cuanto a su posición tridimensional (micras) y su angulación (grados) en cada grupo.
En cuanto a los resultados obtenidos, las pruebas de T de Student y de Análisis multivariante tanto en la comparativa 3D como en la 2D ofrecieron resultados
estadísticamente significativos, por tanto, no es posible aceptar la hipótesis nula y nada se opone a considerar la hipótesis alternativa como válida.
Discusión: los resultados obtenidos, aun rechazando la hipótesis nula, son aceptados por la literatura a la hora de establecer un rango en el cual es posible realizar restauraciones fijas sobre implantes a partir de los pilares escaneables Encode e Iphysio.
Conclusiones: los pilares escaneables están a favor del concepto one abutment-one time, un flujo de trabajo digital más eficiente, apoyan el interés por la investigación sobre los pilares Encode y presenta una nueva línea de investigación relacionada con el estudio de los pilares Iphysio.