Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Política de información y comunicación de la Unión Europea: una estrategia insuficiente para cerrar la brecha entre la ciudadanía y la UE

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2016

Defense date

13/11/2015

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La presente investigación parte de la hipótesis de que la política de Información y Comunicación es una estrategia insuficiente para cerrar la brecha que hay entre la UE y sus ciudadanos. El distanciamiento entre las instituciones europeas y la ciudadanía, reconocido desde los años 70, ha sido atribuido a una brecha de comunicación, es decir, a la forma en que los asuntos de la UE se reflejan en los medios de comunicación, y a la aparente falta de intereses de las élites nacionales para transmitir la importancia de Europa. Así cada vez que ha habido una baja participación en los comicios europeos o en los distintos referenda, la Comisión Europea ha respondido con nuevos enfoques de las Políticas de Información y Comunicación de la UE para cubrir ese hueco. El desarrollo de nuestra hipótesis principal pasa por el análisis de toda la Política de Información y Comunicación (PIC) de la UE, haciendo hincapié en el período 2001 a 2006, que es cuando se institucionaliza y da un importante salto cualitativo. La PIC evolucionará en paralelo a la construcción europea que se debate entre lo intergubernamental y lo comunitario. El peso de una u otra tendencia influirá en el desarrollo de esa política. El trabajo se desarrolla en tres partes. Primero, se analiza el nacimiento y desarrollo de las estrategias de información y comunicación de la UE hasta 2005. Tras el fracaso constitucional, se incide en la institucionalización de la PIC, durante esta última década y, por último, se detectan los problemas y se buscan las soluciones para cerrar la brecha entre ciudadanía e instituciones...
This research starts from the assumption that the information and communication policy is an insufficient strategy to close the gap between the EU and its citizens. The distance between European institutions and citizens, recognized since the 70s, has been attributed to a communication gap, ie the way in which EU issues are reflected in the media, and the apparent lack interest of national elites to convey the importance of Europe. So every time there has been low participation in European elections or referenda, the European Commission has responded with new approaches to the Information and Communication Policy of the EU to cover that gap. The hypothesis is developed through the analysis of all the Information and Communication Policy (PIC) of the EU, stressing the period 2001-2006, when it institutionalizes and gives a qualitative leap. The PIC will evolve in parallel to the European construction is torn between the intergovernmental and communitarian process. The weight of one or another trend will influence the development of that policy. The work is divided into three parts. First, the birth and development of information and communication strategies of the EU until 2005. Second, after analyzing the constitutional failure, it stresses the institutionalization of the PIC, over the past decade. And third, problems are detected and it finds solutions to bridge the gap between citizens and institutions...

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, leída el 13-11-2015

Keywords

Collections