Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

Una ciudad de libros

Citation

Abstract

¿Cómo se construye una ciudad con libros? ¿Qué hace reír al kakatucán? ¿Por qué el hijo del panadero se convierte en un erizo? ¿Para qué sirven las matemáticas? Estos y otros misterios serán desvelados en estos cuentos que no podrás dejar de leer en cuanto te zambullas en las aventuras de Jorge, Rosalía, Eduardo y Matilde... ¡Niños como tú y como yo con ganas de divertirse leyendo! Acompáñanos y vive aventuras junto a soldados, osos polares, dragones, hadas y princesas. Con ellos recorrerás castillos y casas encantadas, atravesarás desiertos y surcarás mares. Estos cuentos fueron traducidos y publicados por primera vez en varias de las colecciones de la exitosa editorial Saturnino Calleja ilustrados con maravillosos dibujos que ahora tú puedes colorear. "Una ciudad de libros" reúne seis cuentos de la escritora Edith Nesbit, inspiradora de los clásicos infantiles más conocidos de la literatura inglesa. Con diálogos ágiles y estilo coloquial estas narraciones están repletas de inteligencia y emoción. ¡Atrévete a despertar tu fantasía rompiendo las fronteras físicas y temporales que separan lo real de lo fantástico!

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

• Edición, introducción y notas de Dolores Romero López ; prólogo de Nuria Reina Bachot ; [ilustraciones de F. Ribas en 'Una ciudad de libros', 'Kakatucán', 'Las cuentas que salen bien' y 'La princesa y el erizo' ; ilustraciones de F. Marco en 'El usurpador' ; ilustraciones de Zamora en 'El dragón de hielo']. • Contiene: Una ciudad de libros ; Kakatucán ; El usurpador ; Las cuentas que salen bien ; La princesa y el erizo ; El dragón de hielo. • Esta edición ha sido realizada en el seno del grupo de investigación de «La otra Edad de Plata» con el apoyo del proyecto Mnemosine (RTI2018-095522-B-I00) y financiada por el Departamento de Literaturas Hispánicas y Bibliografía de la Universidad Complutense de Madrid.

Keywords