Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Contribución de los triptófanos a la estructura y funcionalidad de la ribotoxina [alfa]-sarcina

dc.contributor.advisorMartínez del Pozo, Álvaro
dc.contributor.advisorManchego Gómez, José Miguel
dc.contributor.authorAntonio Pérez, María del Carmen de
dc.date.accessioned2023-06-20T14:35:29Z
dc.date.available2023-06-20T14:35:29Z
dc.date.defense2002
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular I, leída el 26-11-2002
dc.description.abstractLa alfa-sarcina es una citotxina secretada por Aspergillus giganteus que contiene dos triptófanos conservados en las posiciones 4 y 51. Se han preparado dos mutantes individuales, sustituyendo cada residuo por una Phe. Los dos mutantes individuales, y el doble, se han producido, aislado y purificado. Además, se han caracterizado estructural y enzimáticamente, y se ha estudiado su capacidad para interaccionar con vesículas de fosfolípidos. De acuerdo con los resultados, ninguno de los dos triptófanos es necesario para que la enzima tenga su actividad ribonucleolítica específica frente a los ribosomas. La resonancia magnética nuclear de protón revela que la estructura global de la enzima se mantiene tras las mutaciones. Ello ha permitido evaluar la contribución individual de cada uno de los Trp a los espectros de dicroísmo circular y de emisión de fluorescencia de la proteína. La termoestabilidad de los mutantes, por el contrario, sí es menor. En cuanto al estudio de la interacción con los lípidos, se ha puesto de manifiesto que al unirse a las membranas se destabiliza la proteína. Sin embargo, no cambia su patrón de interacción con vesículas modelo compuestas por fosfolípidos ácidos, en términos de agregación de las mismas, mezcla de lípidos o pérdida de contenidos acuosos. Todos estos estudios han permitido definir, tras la interacción de los mutantes purificados con vesículas lipídicas en las que se había incorporado antraceno, que el Trp-51 se incorpora a la región hidrofóbica de la bicapa. Este resultado indica que la región que rodea a este residuo se localiza en el núcleo hidrofóbico de la proteína que es responsable de su capacidad para atravesar membranas
dc.description.departmentSección Deptal. de Bioquímica y Biología Molecular (Biológicas)
dc.description.facultyFac. de Ciencias Biológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4470
dc.identifier.doib21857714
dc.identifier.isbn978-84-669-1676-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55105
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordRibosomas Triptófano
dc.subject.ucmBiología molecular (Biología)
dc.subject.unesco2415 Biología Molecular
dc.titleContribución de los triptófanos a la estructura y funcionalidad de la ribotoxina [alfa]-sarcina
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T26222.pdf
Size:
2.86 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections