Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Determinaciones culturales del género en "Ulises" de James Joyce

dc.contributor.advisorLópez García, Dámaso
dc.contributor.authorÁvila Elviro, Sonia
dc.date.accessioned2023-06-20T14:58:19Z
dc.date.available2023-06-20T14:58:19Z
dc.date.defense2005
dc.date.issued2006
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Inglesa II, leída el 02-02-2005
dc.description.abstractEl objeto y resultado de esta investigación académica es una nueva interpretación de la novela de Joyce que permite una visión de conjunto de la obra ymuy especialmente de aquellos aspectos psicoanalíticos y culturales que determinan lasubjetividad de los personajes masculinos y femeninos.En esta tesis quedan de manifiesto los condicionantes externos e internos quecontribuyen la formación de una crisis de identidad genérica en los héroes, así como la metodología que utiliza el autor para resolver dicha crisis. Igualmente, estainvestigación muestra el exhaustivo análisis que realiza Joyce de la situaciónsociosanitaria y de la cultura médica de su tiempo, así como de las filosofías delcristianismo y del judaísmo. Todo lo cual le permite desvelar las ambivalenciasculturales que existían en la sociedad, no sólo de Dublín, sino en la sociedad europea y occidental de 1904, época en la que transcurre la novela. La tesis prueba cómo a partirde estas paradojas culturales Joyce lleva a cabo la desconstrucción de la masculinidadcristiano occidental y reconstruye un nuevo concepto de subjetividad masculina basado en sus interpretaciones psicoanalíticas de la masculinidad judía y de la figura de Cristo.Ante esta reconstrucción del concepto varón, Joyce ofrece una subjetividad femenina yun sistema filosófico y psicológico que necesariamente han de adaptarse a lasnecesidades psicológicas y emocionales del nuevo hombre. Premisas todas que son ampliamente analizadas y quedan fehacientemente demostradas en el transcurso de lainvestigación.Las conclusiones de esta tesis se alcanzan a partir del análisis comparativo de laobra y algunos aspectos de la biografía del autor con critica literaria, teoría y estudios psicoanalíticos, culturales y médicos. Se trata por tanto, de una tesis de caráctermultidisciplinar que incluye, igualmente, análisis lingüísticos y que aglutina, interpretae interrelaciona análisis ya existentes, pero de carácter parcial.
dc.description.departmentDepto. de Estudios Ingleses: Lingüística y Literatura
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7167
dc.identifier.doib22713992
dc.identifier.isbn978-84-669-2752-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55966
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordJoyce
dc.subject.keywordJames
dc.subject.keyword1882-1941.
dc.subject.ucmFilología inglesa
dc.subject.unesco5505.10 Filología
dc.titleDeterminaciones culturales del género en "Ulises" de James Joyce
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicatione575fd37-3724-4d55-9a50-39afd92ca200
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoverye575fd37-3724-4d55-9a50-39afd92ca200

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T28234.pdf
Size:
1.95 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections