Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La construcción estética de la subjetividad en la ontología de la actualidad de Gianni Vattimo

dc.contributor.advisorGonzález Rodríguez-Arnaiz, Graciano
dc.contributor.authorMárcio Starling, Roberto
dc.date.accessioned2023-06-20T06:40:07Z
dc.date.available2023-06-20T06:40:07Z
dc.date.defense2010-12-13
dc.date.issued2011-04-19
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política II (Ética y Sociología), leída el 13-12-2010
dc.description.abstractEl trabajo pretende mostrar que para Vattimo la estética mantiene un vínculo indisociable con el mito y con la religión que son fundamentales para comprender el itinerario de una Ontología de la Actualidad y un sentido cristiano (no institucional) del proceso de estetización del mundo y sus consecuencias para una construcción de la subjetividad.El yo permanece en la historia, como secularización y en el plano sincrónico como self puntual, función formal que no desvela ni encubre ningún núcleo, sino que constituye la espesura ontológica de la verdad como evento. La narrativa autobiográfica protege al yo finito y determinable en sus figuras e imágenes del peligro constante del yo puntual que niega la determinación objetiva y la presencia plena al ponerse como libertad y extrañeza. La subjetividad, como el lenguaje, se establece no como objetiva y plena, sino originariamente como silencio, reserva de significación expuesta en la fractura del lenguaje objetivante y que expresa el problema de la subjetividad. La construcción estética de la subjetividad parte del principio de que el arte y la religión sensible en la que se revela la relación constitutiva entre subjetividad, lenguaje y muerte en el re-velar de la presencia/ausencia. La coincidencia entre existencia y sentido sucede en un movimiento de desfundación, no en la plenitud de una significación alcanzada, sino en la debilidad de un sentido siempre en fuga e inabarcable.La ‘resurección’ de nuestra subjetividad postmetafísica por la libertad del arte sucede en el despertar de nuestra interioridad irreductible a las representaciones del mundo, del consumo, de la técnica, de la ciencia y de la metafísica de la presencia. Ello exige una continua tarea de recomposición/dilaceramiento, un vía crucis, Dionisos y el crucificado; una continua oscilación del yo narrativo al yo puntual. El tránsito de la muerte a la vida sucede hoy.
dc.description.departmentDepto. de Filosofía y Sociedad
dc.description.facultyFac. de Filosofía
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/12345
dc.identifier.isbn978-84-694-2680-7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47707
dc.language.isospa
dc.page.total250
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu1Vattimo, Gianni(043.2)
dc.subject.keywordSubjetividad
dc.subject.keywordOntología de la actualidad
dc.subject.keywordEstética
dc.subject.keywordReligión
dc.subject.keywordVattimo
dc.subject.ucmEstética (Bellas Artes)
dc.subject.ucmOntología
dc.subject.unesco6203.05 Estética de las Bellas Artes
dc.subject.unesco7203.03 Metafísica, Ontología
dc.titleLa construcción estética de la subjetividad en la ontología de la actualidad de Gianni Vattimo
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T32851.pdf
Size:
2.68 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections