Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El nuevo concepto de privacidad: el papel de las tecnologías de la información en la articulación de lo público y lo privado

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2019

Defense date

12/12/2018

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El análisis histórico-conceptual propuesto por R. Koselleck será la base fundamental para estudiar cómo el nuevo concepto de privacidad conceptualiza las experiencias y expectativas que se desarrollan con las tecnologías de la información. A tal fin es preciso contar antes con una reconstrucción del lenguaje paradigmático (J. G. A. Pocock) en el que la semántica de la experiencia se desarrolla. Sin esta reconstrucción sería imposible dilucidar cuáles son los olvidos históricos (C. Taylor) y las innovaciones teóricas que introducen las comunidades lingüísticas que usan el concepto –entender qué hacen con las palabras (Q. Skinner)–. Por su parte, las ideologías políticas entendidas como entramados conceptuales (M.Freeden) permiten no sólo deshacer el carácter esencialmente controvertido de los conceptos políticos y sociales, tomando uno de los significados disponibles y volviéndolo absoluto, sino también dotar de sentido a los artefactos producidos por las tecnologías de la información en los juegos del lenguaje en los que se emplean (L. Wittgenstein). Aunque será el carácter social de los ofrecimientos (affordances) de estos artefactos lo que permitirá conectar el plano de la historia fáctica –las transformaciones sociotécnicas–con el de la semántica de la experiencia...
Conceptual history proposed by R. Koselleck will be the fundamental framework to study how the new concept of privacy conceptualizes the experiences and expectations developed with the Information Technologies. To that end, a reconstruction of the paradigmatic language (J. G. A. Pocock) in which semantics of experience develop is previously needed. Without this reconstruction it would be impossible to elucidate which are the historical oversights (C. Taylor) and the theoretical innovations introduced by linguistic communities who use the concept --understanding what they do with words (Q. Skinner).This way, political ideologies understood as conceptual networks (M. Freeden) fulfill a double function: first, they allow to decontest the essentially controversial nature of political concepts; second, they allow to give meaning to the artifacts that InformationTechnologies produce –a meaning that can only arise in the language games they are used in (L. Wittgenstein). And it is the social nature of the affordances of these artifacts that will allow connecting the realm of factual history –the sociotechnical transformations– and the realm of the semantics of experience...

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Historia, Teorías y Geografía Políticas, leída el 12/12/2018

Keywords

Collections