Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Cálculo de taludes en medios rocosos con deslizamiento plano y deslizamiento circular con el criterio de rotura de Hoek & Brown

dc.conference.date21-24 Jun 2005
dc.conference.placeValencia
dc.conference.titleVI Simposio Nacional sobre Taludes y Laderas Inestables
dc.contributor.authorMelentijevic Devetakovic, Svetlana
dc.contributor.authorSerrano, Alcibíades
dc.contributor.authorOlalla, Claudio
dc.contributor.editorCorominas, Jordi
dc.contributor.editorAlonso, Eduardo
dc.contributor.editorRomana Ruiz, Manuel
dc.contributor.editorHürlimann, Marcel
dc.contributor.editorJordà Guijarro, Leopoldo
dc.contributor.editorSerón Gáñez, José B.
dc.date.accessioned2024-10-11T17:56:55Z
dc.date.available2024-10-11T17:56:55Z
dc.date.issued2005-06
dc.description© VI Simposio Nacional sobre Taludes y Laderas Inestables (Valencia 2005)
dc.description.abstractSe realiza un análisis de estabilidad de taludes en macizos rocosos homogéneos e isótropos, suponiendo hipótesis de deslizamiento plano y deslizamiento circular. Se emplea el criterio de rotura de Hoek & Brown (1980), con ley de fluencia no asociada y valores de dilatancia constantes recogidos de la recomendación de Hoek & Brown (1997). El análisis de estabilidad se realiza admitiendo en un principio las mismas hipótesis que el método de Morgenstern & Price (1965). Llevando al límite la anchura de las dovelas (Δx → dx), se plantea un sistema de ecuaciones diferenciales, que expresa el equilibrio horizontal y vertical de fuerzas y el equilibrio de momentos. Se propone un método general para la integración numérica con fuerzas de masa gravitatorias. La hipótesis básica es que el deslizamiento pasa por el pie de talud. Los resultados obtenidos se presentan en forma de ábacos que muestran gráficamente la influencia del ángulo de dilatancia. Permiten una estimación rápida de los datos geométricos necesarios para la excavación de un talud en función de los parámetros geotécnicos. Este procedimiento es adecuado para medios fuertemente diaclasados y fracturados.
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.isbn84-689-2562-4
dc.identifier.isbn84-689-2564-0
dc.identifier.relatedurlhttps://www.upv.es/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/108914
dc.language.isospa
dc.page.final996
dc.page.initial985
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.cdu624.137
dc.subject.ucmGeología
dc.subject.unesco2506.07 Geomorfología
dc.titleCálculo de taludes en medios rocosos con deslizamiento plano y deslizamiento circular con el criterio de rotura de Hoek & Brown
dc.typeconference paper
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication4ef0dfbd-5158-4908-9b51-fcd3a8a8ffc1
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery4ef0dfbd-5158-4908-9b51-fcd3a8a8ffc1

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
AST0129.pdf
Size:
250.24 KB
Format:
Adobe Portable Document Format